Accidentes con Patinetes Eléctricos: ¿Quién paga la indemnización?

¿Te has preguntado alguna vez qué pasa si sufres accidentes con patinetes eléctricos? Ya sea como conductor, peatón o ciclista, entender cómo funcionan las indemnizaciones es crucial. Aquí te explicaremos de manera sencilla qué hacer en caso de accidente, cómo calcular la compensación y qué derechos tienes como usuario. ¡Vamos a ello!

Si tenemos la mala fortuna de sufrir un atropello con un patinete eléctrico no está garantizado que vayamos a recibir una indemnización, todo dependerá de la solvencia económica de la persona responsable del accidente.

¿Quién es Responsable en Accidentes con Patinetes Eléctricos?

La responsabilidad en un accidente con patinete eléctrico puede recaer en diferentes partes, dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, si el conductor del patinete es el causante del accidente (por imprudencia o negligencia), será él quien deba indemnizar a la víctima. Sin embargo, si el accidente ocurre por el mal estado de la vía, la responsabilidad podría recaer en el Ayuntamiento o la entidad responsable del mantenimiento de la carretera.

Algunas situaciones típicas son:

  • Atropello a peatones: el conductor del patinete debe hacerse cargo de los daños personales y materiales.
  • Choque con un coche: si el coche tenía la prioridad, el conductor del patinete es el responsable; si no, se analiza la situación para determinar el porcentaje de culpa.
  • Colisión entre patinetes: en estos casos, se aplica el principio de proporcionalidad, dependiendo de las maniobras realizadas.

CUÁNTO PUEDES RECLAMAR POR TU ACCIDENTE

¡CALCULA TU INDEMNIZACIÓN!

¿Qué tipo de vehículo es un patinete eléctrico?

Según la Resolución de la Dirección General de Tráfico de fecha de 12 de enero de 2022, los patinetes eléctricos que vemos por las calles son considerados como un VMP, es decir, un Vehículo de Movilidad Personal.

Lo que ocurre en la actualidad con este tipo de vehículos es que la normativa que los regula es insuficiente por muchos motivos, lo que supone una inseguridad muy grande para peatones, e incluso, para los propios conductores de estos vehículos. Pero, ¿por qué?

Básicamente, son dos los motivos que complican la situación de los VMP:

    1. Caos normativo. No existe una ley a nivel nacional que regule este tipo de vehículos. Solo hay instrucciones o resoluciones de La DGT que arrojan poca luz al caso, ya que a día de hoy sigue habiendo muchos vacíos legales en esta materia. ¿Y quién regula realmente el uso de los VMP? Los Ayuntamientos de cada ciudad mediante las llamadas ordenanzas municipales.

    2. Falta de seguro obligatorio. Es aquí donde debemos detenernos para analizar la pregunta de este artículo: ¿Quién paga la indemnización en caso de atropello? Pues hay una problemática muy grande al respecto, porque este tipo de vehículos no precisan de seguro de responsabilidad civil obligatorio, al menos por ahora. Esto hace que, en caso de atropello, la persona responsable deba pagar la indemnización con sus propios medios.

¿Cómo se Calcula la Indemnización?

El cálculo de una indemnización por accidentes con patinetes eléctricos depende de varios factores:

  1. Responsabilidades y derechos de los usuarios: Es importante evaluar quién tiene la responsabilidad principal y si hubo factores que puedan disminuir o aumentar esta responsabilidad.
  2. Gravedad de las lesiones: El tiempo de recuperación y el impacto en la vida diaria son fundamentales para calcular la compensación.
  3. Intervenciones quirúrgicas y secuelas: Si se requirieron cirugías o quedaron secuelas permanentes, la indemnización aumenta considerablemente.
  4. Gastos médicos y otros: Incluyen desplazamientos, rehabilitación, y cualquier gasto extra durante la recuperación.

Por ejemplo, según nuestra experiencia, un caso de atropello leve con recuperación completa en dos semanas y sin gastos adicionales podría tener una indemnización básica. Sin embargo, un accidente con hospitalización prolongada y secuelas permanentes puede llevar a indemnizaciones mucho mayores.

Pasos para Reclamar una Indemnización por Accidentes con Patinetes Eléctricos

Si has sufrido un accidente con un patinete eléctrico, estos son los pasos que debes seguir para reclamar una indemnización de manera efectiva:

  1. Recopila toda la información posible: Fotografías del lugar del accidente, daños materiales y personales, testimonios de testigos, y cualquier documento que demuestre lo sucedido.
  2. Acude a un centro médico: Incluso si las lesiones parecen leves, es fundamental contar con un informe médico que respalde tu estado de salud tras el accidente.
  3. Denuncia el accidente: Si el accidente es grave, es importante realizar una denuncia ante las autoridades para dejar constancia del hecho.
  4. Busca asesoramiento legal: Contar con un abogado especializado en accidentes con patinetes eléctricos te dará una ventaja significativa a la hora de negociar la compensación.
  5. Calcula la indemnización: Es recomendable que el cálculo de la indemnización se haga con base en informes médicos, evaluación de daños y pruebas de los gastos sufridos.
  6. Presenta la reclamación: Si la responsabilidad está clara, se puede intentar un acuerdo extrajudicial con la aseguradora o el responsable. Si no se llega a un acuerdo, se puede proceder a una demanda judicial.
accidentes-con-patinetes-electricos

Tipos de Indemnización: ¿Qué Puedes Reclamar?

Dependiendo del tipo de accidente y la gravedad de las lesiones, la indemnización puede cubrir:

  • Daños físicos: Desde lesiones leves hasta incapacidad permanente.
  • Daños psicológicos: Si el accidente ha generado estrés, ansiedad o cualquier otro daño emocional.
  • Gastos médicos y de rehabilitación: Incluye desde el tratamiento inicial hasta las sesiones de rehabilitación.
  • Pérdida de ingresos: Si el accidente te ha impedido trabajar, se puede reclamar por la pérdida de salario.
  • Daños materiales: Reparación o reemplazo del patinete y otros objetos dañados durante el accidente.

En nuestro análisis, muchos usuarios no consideran todos estos factores, lo que lleva a recibir compensaciones menores de las que realmente merecen. Por eso, tener una lista detallada de todos los daños y gastos es fundamental.

SI HAS SUFRIDO UN ACCIDENTE CON PATINETE, DESCUBRE CÓMO RECLAMAR TU INDEMNIZACIÓN

¡Contacta con EXÍGELO !

Aspectos Legales: Normativa Actual

La regulación sobre los patinetes eléctricos aún está en desarrollo en muchas ciudades de España, lo que genera cierta incertidumbre en cuanto a responsabilidades y derechos. A nivel general, los patinetes eléctricos deben circular por carriles bici o la calzada y no superar una velocidad de 25 km/h. Circular por aceras está prohibido, y el incumplimiento de esta norma puede influir en la responsabilidad en caso de accidente.

Las ciudades con una normativa más estricta, como Madrid o Barcelona, han establecido sanciones más duras para quienes no respeten las reglas de circulación. Por eso, siempre es recomendable informarse sobre la normativa local antes de conducir un patinete eléctrico.

¿Qué Papel Juegan las Aseguradoras?

Las aseguradoras juegan un papel crucial en el proceso de indemnización. Actualmente, se recomienda que todos los usuarios de patinetes eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre posibles daños a terceros, tanto personales como materiales, y facilita el proceso de compensación.

Sin embargo, en algunos casos, las aseguradoras pueden intentar minimizar la compensación ofrecida. Por ello, contar con un buen asesoramiento legal puede marcar la diferencia. Un abogado especializado sabrá cómo negociar con la aseguradora y qué documentos presentar para respaldar la reclamación.

Atropello con Patinete Eléctrico: ¿Quién paga la indemnización?

Imaginemos un caso. Un menor de edad va por la calle con su patinete eléctrico y de repente atropella a una persona que circulaba por la acera. El menor, de 16 años, es culpable del atropello, pero, ¿quién paga?

Como dijimos antes, no es necesario contratar un seguro obligatorio para el uso de los patinetes o VMP, por lo que barajamos varios casos posibles:

    1. El menor estaba asegurado en un seguro que suscribieron sus padres de forma voluntaria. En este caso el seguro pagará la indemnización y no habrá mayor problemática. Sin embargo, este caso es prácticamente imposible que se presente, ya que la realidad es que nadie tiene contratado un seguro de responsabilidad civil para su patinete eléctrico.

    2. El menor no estaba asegurado. En este caso, la indemnización deberán pagarla los padres de su propio bolsillo. Aquí se abren dos posibilidades, y ambas implican consecuencias muy negativas para cualquier de las partes implicadas

        Caso 1: Si los padres no son solventes, es decir, carecen de recursos económicos para afrontar la indemnización, la persona atropellada se quedará sin recibir nada. Como los MVP no son vehículos a motor, pues siempre son eléctricos, el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre los daños.

        Caso 2: Si los padres son solventes y pueden pagar la indemnización, deberán pagar una cuantía tan elevada que los podría llevar a la ruina (siempre dependiendo del accidente)

Opinión de José Manuel Cuerva, Exígelo Abogados

A los patinetes y MVP, en general, ‘’hay que ponerles un seguro ya’’. Ahora tenemos un accidente en el despacho de una mujer que sufrió un atropello por parte de un joven mayor de edad que conducía su patinete eléctrico. El chico, al ser mayor de edad, es quien debe hacerse responsable de la indemnización, pero como no tiene recursos, que nuestra cliente reciba lo que le corresponde no es nada fácil.

En Exígelo Abogados siempre llegamos hasta el final e intentamos por todos los medios que cobres la indemnización que te corresponde. Como en este caso, estamos haciendo todo lo posible para que el joven pague a la mujer lo que le corresponde en concepto de indemnización.

Si necesitas ayuda con un accidente de circulación no dudes en contactar con nosotros, estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.

Conocer tus derechos y saber cómo actuar en caso de accidente es clave para recibir una compensación justa. Ya sea que sufras un accidente como conductor, peatón o ciclista, la indemnización por accidentes con patinetes eléctricos puede ayudarte a enfrentar las consecuencias. Si sigues los pasos adecuados y cuentas con la asesoría legal necesaria, tendrás mayores probabilidades de obtener la indemnización que realmente mereces.

No dejes que un accidente con un patinete eléctrico te deje desprotegido. Actúa con rapidez, recopila toda la información y busca siempre el mejor respaldo legal.