Indemnización por Muerte en Accidente de Tráfico
Indemnización por fallecimiento en accidente

¿Qué ofrecemos?
Solo cobramos si usted gana
¡Así de simple!
Estudiamos su caso
Sin coste y sin compromiso
¿Fallecimiento en accidente de tráfico?
Estamos para ayudarle
Abogados especialista en indemnización por muerte en accidente de tráfico
Cuando ocurre un accidente de tráfico con víctimas mortales, las consecuencias son devastadoras para los familiares y seres queridos. Las pérdidas irreparables afectan profundamente la vida de quienes sobreviven, y en estos casos, nuestros abogados expertos en indemnización por muerte en accidente de tráfico lucharán por obtener la compensación justa y necesaria.
En casos de accidentes de tráfico con fallecidos, la situación es extremadamente compleja y requiere la intervención de un equipo de Abogados expertos con amplia experiencia. Nuestro objetivo es reclamar todo lo necesario para que las familias de las víctimas mortales reciban la compensación máxima posible. Estudiaremos su caso sin coste ni compromiso alguno, y solo cobramos si usted cobra: ¡Así de sencillo!
Además, la primera consulta es GRATIS si finalmente llevamos su caso en Exígelo Abogados, su abogado para indemnización por fallecimiento accidente de tráfico.

¿Cómo es el proceso?
Juntamos experiencia con tecnología
Durante todo el proceso te informamos de cada paso. A veces los procesos legales se alargan y los tiempos no están en nuestra mano.
- Contactas con nosotros
- Te informamos de cómo va a ser todo el procedimiento
- Te guíamos y ayudamos con todas las gestiones, procesos y solicitud de prestaciones
- Determinamos la cantidad que corresponde a cada familiar y allegado
- Le reclamamos a la aseguradora
- Si el seguro paga la cantidad calculada, recibes tu indemnización
- En cuestión de días cobras (depende de la aseguradora)
- Si el seguro intenta pagar menos o no quiere pagar, vamos a juicio
- Tiempo indeterminado (dependemos del juzgado)
- Cobras tu indemnización
- Si existen indicios de responsabilidad penal, nos personaremos como acusación particular.
¿Cuánto cuesta?
Sin costes iniciales
Una vez que obtengamos tu indemnización cobraremos un
15%
de la indemnización recibida (+IGIC)
o GRATIS
si tienes derecho a la libre designación de profesionales de la compañía aseguradora del vehículo en que viajas, recuperarás esa cantidad de nuestros honorarios.
Opiniones
¿Qué opinan los clientes de Exígelo Abogados? Exígelo Abogados?
MeiXiang Weng29/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. 非常感谢我的朋友介绍,让José 处理我的事故案件,José 是一位很有责任心和耐性的律师,特别是我西班牙说的不好,他很耐心的沟通好处理,使我的案件得到合理的赔偿!谢谢整个律师团队! HIGINIO HEVIA MENENDEZ23/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El mejor despacho de abogados de Santa Cruz de Tenerife,siempre que necesito solucionar algo o tengo alguna duda ahí están,los recomiendo 100%,eficacia y profesionalidad Abg Maria Lista22/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias a la recomendación de una colega de barna, tuve la grata experiencia de que el equipo de exígelo me acompañaran en mi proceso, la verdad hacen las cosas mucho mas sencillas y eficientes. Súper recomendados. Miguel Ángel20/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Su orientación clara y honesta evitó que tomara decisiones precipitadas; gracias a ellos obtuve la indemnización justa. Yanilda Payano14/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Destaco la dedicación de Laura y Jose Manuel, que llevaron mi caso con gran rigor y un trato humano excepcional. Pau Font Seguí14/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me ayudaron a tramitar una reclamación compleja con total transparencia en los honorarios y sin sorpresas finales. Xavier Carbonés Mitjavila12/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Su equipo de abogados combina experiencia y empatía: me escucharon con atención y adaptaron la estratègia a mi situación personal. merida12/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Rápidos en la gestión, claros en las explicaciones y siempre disponibles para atender cualquier consulta, incluso fuera de horario.
Indemnización por fallecido en accidente de Trafico Resuelve tus dudas
Los familiares de la persona fallecida a causa de un accidente de tráfico son los que pueden reclamar la indemnización. La ley los llama perjudicados y establece que hay 5 categorías: cónyuge viudo, ascendientes (por ejemplo, un padre), descendientes (por ejemplo, una hija), hermanos y allegados.
Es importante saber que no basta con ser familiar de la víctima, pues cada categoría debe cumplir una serie de requisitos para reclamar la indemnización.
Cuando vamos a calcular una indemnización debemos atender a 3 elementos: perjuicio personal básico, el perjuicio personal particular y el perjuicio patrimonial por fallecimiento, respectivamente.
– Perjuicio personal básico. Con esto la ley se refiere a una serie de cantidades mínimas fijas para cada perjudicado.
– Perjuicio personal particular. Son complementos indemnizatorios que aumentan la compensación del perjuicio personal básico, considerando las circunstancias individuales y familiares de cada caso específico.
– Perjuicio patrimonial. Se refiere a los gastos y daños económicos, así como a las oportunidades perdidas de ingresos como consecuencia del fallecimiento de una persona.
– Cónyuge viudo. Por perjuicio patrimonial básico: si convivieron hasta 15 años, se alcanzan sumas que para 2024 oscilan entre los 61.774,29 euros y 111.193,73 euros dependiendo de la edad del cónyuge viudo. Además, se añadirá a tales cantidades 1.235,49 euros por cada año adicional que hayan convivido. Lo mismo se aplica para las parejas de hecho.
– Ascendientes. La indemnización dependerá de la edad del fallecido, que en este caso será hijo o nieto. Por lo tanto, este año, cada padre recibirá 86.484,01 euros si el hijo tenía 30 años o menos, y 49.419,44 euros si tenía más. A cada abuelo, por su parte, le corresponderá la suma de 24.709,72 euros.
– Descendientes. En esta situación, la indemnización por la muerte del padre varía según la edad de cada hijo, oscilando entre de 111.193,73 euros a 61.774,29 euros si el hijo tiene 30 años o menos. Si supera esa edad, la indemnización será de 24.709,72 euros. Por otro lado, los nietos podrán recibir la indemnización solo si el padre de éstos, hijo del fallecido, ha fallecido previamente. En este caso, tendrán derecho a 18.532,29 euros.
– Hermanos. Los hermanos del fallecido tendrán derecho a una indemnización fija, según el baremo del año 2024, de 24.709,72 euros si tienen hasta 30 años de edad. En caso de tener 31 años o más, la compensación sería de 18.532,29 euros.
– Allegados. Cuando una persona es considerada como allegado, tiene derecho a 12.354,86 euros.
Recuerda que las cuantías indemnizatorias que vemos en este apartado son a modo de ejemplo y tienen carácter orientativo. Para conocer más a fondo tu caso, contacta con nosotros.
El plazo para reclamar tu indemnización por muerte en accidente de tráfico es de un año desde la fecha del fallecimiento. Este plazo se interrumpe al presentar una reclamación formal.
No es obligatorio, pero es altamente recomendable contar con un abogado especializado para asegurar que se cumplan todos los requisitos legales y maximizar la cantidad de la indemnización recibida.
La indemnización por muerte en accidente de tráfico se calcula según el Baremo de Tráfico, que contempla factores como la edad del fallecido, su situación familiar y profesional, y los perjuicios económicos y morales causados a los familiares.
Puedes realizar una valoración aproximada a través de nuestra calculadora de indemnizaciones.
Sí, la cantidad de la indemnización por muerte en accidente de tráfico puede variar dependiendo de las circunstancias del accidente, como la culpabilidad del conductor o la existencia de factores agravantes.
- Atestado policial
- Certificado de defunción
- Libro de familia o documentación que acredite el parentesco
- Informes médicos si hubo supervivencia
- Documentación sobre ingresos de la víctima
- Declaración de herederos ab intestato (si procede)
Sí, la aseguradora debe adelantar hasta el 50% de la probable indemnización en los tres meses siguientes a la reclamación, según la Ley del Seguro.
La compañía aseguradora siempre velará por sus intereses propios por encima de los de sus asegurados.
En Exígelo Abogados lucharemos por sus intereses hasta el final, llegando a juicio si es necesario, consiguiendo siempre la mayor indemnización posible.
Le mantendremos siempre informado de todo lo relativo a su caso, tratando cada caso de manera personal e individual porque cada caso es diferente.
- Gastos de sepelio y funeral
- Traslado del fallecido
- Daño moral a familiares
- Pérdida de ingresos futuros
- Gastos de asistencia psicológica a familiares
- Otros gastos acreditados relacionados con el fallecimiento
El Consorcio de Compensación de Seguros se hace cargo de la indemnización por muerte en accidente de tráfico en estos casos, siguiendo el mismo procedimiento pero con algunas particularidades específicas.
Perjuicio personal particular
Este tipo de perjuicios vienen establecidos en la tabla 1.B del sistema de valoración del daño personal en caso de accidente, que recoge varias circunstancias concretas, que, de cumplirse, la indemnización aumenta. Veamos algunos casos:
– Si el perjudicado padece alguna discapacidad. Sin importar la categoría de perjudicado, si la persona tiene una discapacidad física, intelectual o sensorial superior al 33%, ya sea previa al accidente o como consecuencia del mismo, su indemnización por fallecimiento podría aumentar entre un 25% y un 75% de la cantidad establecida inicialmente.
– Fallecimiento del progenitor único. Cuando el fallecido en el accidente sea el único progenitor vivo de la familia, sus hijos tendrán derecho a un aumento del 25% en su compensación si tienen más de 20 años, y del 50% si tienen 20 años o menos.
– Fallecimiento de persona embarazada con pérdida de feto. Este perjuicio particular se aplica únicamente al cónyuge viudo en casos donde, en el momento del accidente, la víctima estaba embarazada y no hubo posibilidad de salvar al bebé. Este complemento indemnizatorio implica un aumento fijo en la compensación básica, que será mayor si la pérdida del feto ocurrió después de las primeras doce semanas de embarazo. En el año 2024, estas cantidades son específicamente de 18.532,29 euros y 37.064,58 euros.
Perjuicio patrimonial
Aquí debemos diferenciar entre daño emergente y lucro cesante:
– Daño emergente. Encontramos el perjuicio patrimonial básico, que es de 494,19 euros, independientemente del tipo de perjudicado. Por otro lado, los gastos específicos, como traslado del fallecido, entierro y funeral, deben justificarse para ser abonados al perjudicado.
– Lucro cesante. Este concepto compensa los ingresos perdidos por los perjudicados que dependían económicamente de la víctima del accidente. Sin embargo, para poder recibir la indemnización por lucro cesante, es necesario demostrar la dependencia económica del perjudicado respecto al fallecido. Esta prueba no será requerida en el caso del cónyuge y los hijos menores de 30 años, ya que se presume que son dependientes, al igual que los convivientes.
No, las indemnizaciones por fallecimiento en accidente de tráfico están exentas de tributación en el IRPF según la legislación fiscal española.

Nuestro equipo de abogados especializados en muerte por accidente de tráfico le ayudará
Especialistas en grandes cicatrices, paraplejias, tetraplejias, fallecidos, amputaciones y traumatismos craneoencefálicos.