Accidente laboral: la indemnización moral para cuidar a familiares sólo procede en casos de gran invalidez

El Tribunal Supremo anula la indemnización de 100.000€ que recibió una mujer por tener que cuidar a su marido tras un accidente laboral. Te contamos porqué en el blog de hoy.

Indemnización moral en un accidente laboral

Pedro sufrió un accidente laboral por el cual le reconocieron un grado de discapacidad del 88% y un grado II de dependencia severa, lo que terminó siendo una incapacidad permanente absoluta (IPA). Para poder cuidarle, su esposa Laura tuvo que solicitar una excedencia en su trabajo, por lo que decidió acudir a los tribunales para solicitar una indemnización por daños morales causados a los familiares, es decir, a ella misma.

La indemnización moral en el contexto de un accidente laboral surge como una forma de compensar el impacto emocional y las cargas adicionales que recaen sobre los familiares del trabajador afectado.

En primera instancia, la indemnizaron con una cuantía de 100.000€, pero el caso llegó al Tribunal Supremo, y este ha dictaminado que no procede dicha indemnización porque a Pedro se le reconoció una incapacidad absoluta y no una gran invalidez.

 
accidente-laboral

La incapacidad absoluta y la gran invalidez

Antes de entrar en materia, es crucial diferenciar entre la incapacidad permanente absoluta y la gran invalidez para comprender por qué la indemnización moral no se aplica en todos los casos. 

La incapacidad permanente absoluta se refiere a la imposibilidad del trabajador de desempeñar cualquier actividad laboral, pero no implica necesariamente la dependencia de otra persona para las tareas básicas del día a día.

Por otro lado, el artículo 12.4 de la Orden de 15 de abril de 1969, por la que se establecen normas para la aplicación y desarrollo de las prestaciones por invalidez en el Régimen General de la Seguridad Social describe a la gran invalidez como aquella condición que se da cuando la persona, además de estar incapacitada laboralmente, depende de la ayuda constante de terceros para actividades esenciales de la vida cotidiana como moverse, comer o asearse. Un ejemplo típico es la paraplejía.

 

CUÁNTO PUEDES RECLAMAR POR TU ACCIDENTE

¡CALCULA TU INDEMNIZACIÓN!

La indemnización: sólo para grandes inválidos

El Tribunal Supremo ha dejado claro que los perjuicios morales para familiares sólo son reconocidos en los casos de gran invalidez. Según la jurisprudencia, la finalidad de esta indemnización es compensar el sacrificio personal y la disminución de calidad de vida que experimentan los familiares al encargarse del cuidado del trabajador afectado. 

Sin embargo, en situaciones de incapacidad absoluta, aunque los familiares puedan experimentar cargas significativas, no se considera que estas alcancen el umbral necesario para justificar una indemnización.

El Supremo señaló que la esposa del trabajador no podía acceder a esta indemnización de 100.000€, ya que su esposo, aunque gravemente afectado, no requería asistencia constante para actividades básicas. Este fallo subraya la necesidad de un enfoque riguroso y definido en la concesión de estas indemnizaciones.

 

Preguntas frecuentes

Cuando ocurre un accidente laboral, surgen muchas dudas sobre los derechos del trabajador y sus familiares. Una de las cuestiones más importantes es saber en qué casos se puede solicitar una indemnización por daños morales y cuál es la diferencia entre los distintos grados de incapacidad.

A continuación, resolvemos las dudas más comunes sobre indemnizaciones por accidentes laborales, la diferencia entre gran invalidez e incapacidad absoluta, y los pasos a seguir para reclamar una compensación.

¿Puedo reclamar una indemnización si mi familiar ha sufrido un accidente laboral?

Depende del grado de incapacidad del trabajador afectado. Si el trabajador ha sido declarado en gran invalidez, los familiares pueden reclamar una indemnización por perjuicio moral, ya que implica que la persona afectada necesita asistencia constante para las actividades básicas del día a día. Sin embargo, si el trabajador solo ha sido declarado con incapacidad permanente absoluta, los familiares no tienen derecho a esta compensación, ya que se considera que la persona sigue siendo independiente en ciertas funciones.

¿Qué diferencia hay entre gran invalidez e incapacidad absoluta en términos legales?

La incapacidad permanente absoluta impide al trabajador desempeñar cualquier actividad laboral, pero no implica necesariamente que necesite ayuda de otra persona para su vida diaria. En cambio, la gran invalidez es un nivel superior de incapacidad en el que el afectado requiere la asistencia de terceros para actividades básicas como asearse, alimentarse o desplazarse. Esta distinción es clave en la concesión de indemnizaciones a familiares.

¿Cuánto se puede reclamar por una indemnización moral en un accidente laboral?

El importe varía según cada caso y debe ser determinado por un tribunal. En casos previos, algunas indemnizaciones han alcanzado hasta 100.000€ o más, pero solo en situaciones donde el trabajador ha sido reconocido con gran invalidez. Si el afectado solo tiene incapacidad absoluta, los tribunales han establecido que los familiares no tienen derecho a esta indemnización moral.

¿Qué pasos debo seguir para solicitar una indemnización por accidente laboral?

  1. Reunir toda la documentación médica y laboral que acredite el accidente y sus consecuencias.
  2. Solicitar el reconocimiento del grado de incapacidad (absoluta o gran invalidez) ante la Seguridad Social.
  3. Consultar con un abogado especializado en accidentes laborales para evaluar la viabilidad del caso.
  4. Presentar una reclamación formal ante la empresa o la aseguradora en caso de corresponder.
  5. Acudir a la vía judicial si es necesario, especialmente si la indemnización es rechazada o si la incapacidad no es correctamente reconocida.

🔹 IMPORTANTE: Para maximizar las posibilidades de éxito, es clave contar con asesoría legal desde el inicio del proceso. Contacta con un abogado especializado para guiarte en cada etapa.

SI HAS SUFRIDO UN ACCIDENTE LABORAL, DESCUBRE CÓMO RECLAMAR TU INDEMNIZACIÓN

¡Contacta con EXÍGELO !

Opinión de José Manuel Cuerva, abogado titular de Exígelo Abogados

Como abogado especializado en accidentes laborales, considero que este tipo de resoluciones judiciales, aunque ajustadas a la normativa vigente, generan cierta frustración en los afectados y sus familias. 

La clave está en hacer las cosas bien desde el principio. En este caso, era muy importante lograr el reconocimiento de la gran invalidez en primera instancia y no conformarse con la incapacidad permanente absoluta. 

La ley está llena de entresijos y es muy importante conocerlos bien para que no ocurran estas situaciones, por eso es vital contar con un equipo legal que pueda guiarte y maximizar las posibilidades de éxito en tu caso como en Exígelo Abogados