Indemnización por accidente in itinere: ¿Qué puedes reclamar y cómo asegurarte de recibir tu compensación?

Imagina que sales de casa para ir al trabajo o estás volviendo del trabajo a casa, y en el trayecto sufres un accidente. Aunque no estés en tu lugar de empleo, ¿sabías que esto podría considerarse un accidente laboral? Este tipo de incidente se conoce como accidente in itinere. Pero, ¿qué lo convierte en un accidente laboral? ¿Cómo puedes reclamar una indemnización por accidente in itinere en España?

Un accidente in itinere es aquel que ocurre mientras te desplazas hacia tu trabajo o de vuelta a casa. Esto incluye accidentes de tráfico, caídas en la vía pública o cualquier incidente que te ocurra en un trayecto razonable relacionado con tu empleo. Para que un accidente sea considerado in itinere, es necesario que cumpla con ciertos criterios, que la ley y la jurisprudencia han definido con precisión. Estos requisitos, que veremos a continuación, son clave para poder reclamar una compensación justa.

Requisitos para que un accidente se considere in itinere

En la actualidad, para que un accidente sea considerado in itinere y puedas reclamar una indemnización, deben cumplirse cuatro requisitos fundamentales. Es importante conocerlos para evitar que un pequeño desvío o una demora en el trayecto afecten tu derecho a reclamar:

  1. Causa laboral (teleológico): El accidente debe estar vinculado con el hecho de ir o volver del trabajo. Si durante tu trayecto decides parar para hacer una gestión personal que no esté relacionada con el trabajo, esto puede romper el nexo laboral. Sin embargo, si el desvío tiene que ver con obligaciones como recoger a tus hijos, los tribunales españoles han mostrado flexibilidad, considerando estos desvíos parte de la «conciliación familiar».
  2. Tiempo razonable (cronológico): El accidente debe suceder en un período de tiempo razonable. Esto significa que debe ocurrir en las horas cercanas a tu entrada o salida del trabajo. Si, por ejemplo, tardas más de lo habitual debido a un atasco o usas una ruta más segura, sigue cumpliendo con este criterio. Lo importante es que el desplazamiento esté vinculado al horario laboral.
  3. Trayecto habitual (topográfico): Para que el accidente sea in itinere, el trayecto debe ser el habitual o lógico. No tiene que ser la ruta más corta, pero sí una que tenga sentido para tu situación. Los tribunales han reconocido que desvíos menores, como dejar a un compañero en casa o hacer una parada rápida en el supermercado, no necesariamente rompen este requisito, siempre que se mantenga la relación con el trabajo.
  4. Medio de transporte adecuado (mecánico): Este criterio se refiere al medio de transporte que utilices. En España, la jurisprudencia ha sido bastante amplia al considerar qué medios son válidos. Desde coches y motocicletas, hasta bicicletas o patinetes eléctricos pueden estar cubiertos, siempre que el trayecto tenga lógica y el medio de transporte sea adecuado para el tipo de trayecto.

Con estos requisitos claros, queda una duda importante: ¿cómo se reclama una indemnización por accidente in itinere?. A continuación te lo explicamos paso a paso.

CUÁNTO PUEDES RECLAMAR POR TU ACCIDENTE

¡CALCULA TU INDEMNIZACIÓN!

Casos específicos y sentencias relevantes sobre accidentes in itinere

En los últimos años, los tribunales españoles han analizado muchos casos que han ampliado la definición de lo que es un accidente in itinere. Aquí algunos ejemplos importantes que te pueden ayudar a comprender mejor cómo se aplica la ley:

  • Desvíos por razones familiares: En una sentencia reciente, se reconoció un accidente in itinere a un trabajador que, de camino a casa, se desvió para recoger a su hijo del colegio. El tribunal consideró que esta parada era razonable y no rompía la relación entre el trayecto y el trabajo. Esto muestra cómo los tribunales valoran la conciliación entre la vida familiar y laboral en sus decisiones.
  • Uso de medios de transporte no convencionales: En 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña consideró que un accidente en patinete eléctrico podía ser considerado in itinere. Este tipo de decisiones subraya que los medios de transporte más recientes y populares también están cubiertos si cumplen con el resto de los requisitos.

Casos donde no se considera accidente in itinere

Por lo general, no ante este tipo de accidente laboral cuando:

    – El desplazamiento no está en curso o ya ha concluido, por ejemplo, si ocurre en el domicilio antes de dirigirse al trabajo.

    – Se utilizan medios de transporte en condiciones deficientes, como un vehículo propio en mal estado o que no ha pasado la ITV.

    – Se realizan desvíos en la ruta sin justificación.

    – Si ocurre durante el periodo de descanso laboral.

    – Cuando la jornada laboral aún no ha finalizado y el empleado ha comenzado el trayecto de regreso a casa.

En Exígelo Abogados disponemos de un equipo profesional de abogados especializados en este tipo de casos, asegurándote siempre los mejores resultados y la mayor indemnización. Contacta con nosotros.

indemnizacion-por-accidente-in-itinere

Diferencias entre trabajadores por cuenta ajena y autónomos

Tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos están cubiertos por la legislación de accidentes in itinere, aunque con algunas diferencias. La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo extendió los derechos de los autónomos para que también puedan reclamar indemnización por accidentes in itinere.

Si eres autónomo, para que tu accidente sea reconocido, el trayecto debe cumplir los mismos requisitos que para un trabajador por cuenta ajena. Pero debes estar especialmente atento a:

  • Medios de transporte: Es importante que el medio de transporte que utilices sea el habitual y adecuado para tu actividad.
  • Duración del trayecto: Si el accidente ocurre en un trayecto significativamente más largo del habitual, podría no ser reconocido como in itinere.

Consecuencias de un accidente in itinere: Indemnización y pensión

Cuando se reconoce un accidente in itinere, las consecuencias económicas para el trabajador pueden ser significativas. La indemnización que recibirás depende de varios factores, incluyendo la gravedad de las lesiones y el tiempo de baja.

  1. Indemnización por incapacidad temporal: Si el accidente te deja incapacitado temporalmente, tendrás derecho a una baja laboral. Durante este tiempo, recibirás el 75% de tu base reguladora. Este porcentaje es superior al de una baja por enfermedad común, lo que hace fundamental que el accidente sea reconocido como in itinere.
  2. Incapacidad permanente total: En los casos más graves, si el accidente afecta de forma definitiva tu capacidad para trabajar, puedes solicitar una incapacidad permanente total. Esto te dará derecho a una pensión, cuya cuantía dependerá de tu salario y del grado de incapacidad y a una indemnización a tanto alzado en la cuantía que se establezca en tu convenio colectivo.
  3. Compensación por daños y perjuicios: Además de la indemnización por la mutua o la Seguridad Social, podrías tener derecho a una compensación adicional por responsabilidad civil, si el accidente fue causado por un tercero o si tu empleador no cumplió con las medidas preventivas adecuadas.

Prevención de los accidentes en el trayecto al trabajo

Aunque no puedes controlar todo lo que sucede en el trayecto al trabajo, existen medidas que pueden ayudar a prevenir los accidentes in itinere:

  • Elige rutas seguras: Opta por rutas conocidas y con menos tráfico, incluso si tardas unos minutos más. La seguridad debe ser siempre lo primero.
  • Mantenimiento del vehículo: Asegúrate de que tu coche, moto o bicicleta estén en buen estado. Un mantenimiento deficiente puede ser la causa de un accidente evitable.
  • Uso del transporte público: Si es posible, usa el transporte público. Esto reduce significativamente el riesgo de sufrir un accidente en el trayecto.
  • Flexibilidad de horarios: Las empresas cada vez más adoptan horarios flexibles. Si tienes la posibilidad, ajusta tu horario para evitar los picos de tráfico y reducir el riesgo de accidentes.

¿HAS SUFRIDO UN ACCIDENTE IN ITINERE? DESCUBRE CÓMO RECLAMA TU INDEMNIZACIÓN

¡Contacta con EXÍGELO !

Por qué es importante que un accidente sea reconocido como in itinere

Finalmente, uno de los puntos más importantes es asegurar que el accidente sea reconocido como accidente in itinere. Esto marca la diferencia entre acceder a todas las compensaciones y derechos que ofrece la ley laboral, o quedarte sin los beneficios de un accidente laboral.

Al ser reconocido como accidente laboral, no solo recibirás una indemnización por accidente in itinere, sino que además tendrás acceso a una mejor cobertura médica, una baja desde el primer día, y una compensación por cualquier secuela que quede después del accidente. Además, si el accidente resulta en una incapacidad permanente, podrás solicitar una pensión adecuada.

Conclusión: Conocer tus derechos y actuar de inmediato tras un accidente in itinere es crucial para garantizar que recibas la compensación que mereces. En 2024, tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos pueden reclamar una indemnización por accidente in itinere, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Asegúrate de seguir los pasos correctos y contar con el respaldo adecuado para proteger tus derechos como trabajador.