Las dudas más comunes ante un accidente de trabajo

Si tenemos la mala fortuna de sufrir un accidente de trabajo es normal que nos surjan muchas dudas al respecto: qué pasos debemos seguir, qué derechos tenemos y cómo podemos recibir una indemnización. Vamos a dar respuesta a estas preguntas en el blog de hoy.

Definición de accidente de trabajo

Un accidente de trabajo es un suceso imprevisto y repentino que ocurre durante el desempeño de las funciones laborales o en relación directa con ellas, y que causa daño físico o psicológico al trabajador. Este evento puede producirse en el lugar de trabajo habitual, durante los desplazamientos relacionados con el empleo, o incluso en ciertas circunstancias fuera del horario laboral pero vinculadas a la actividad profesional.

Para ser considerado accidente de trabajo, el incidente debe tener una conexión causal con la actividad laboral y resultar en una lesión o perjuicio para la salud del empleado. Esto puede incluir desde heridas leves hasta condiciones graves que requieran hospitalización o incluso provoquen la muerte del trabajador.

SI HAS SUFRIDO UN ACCIDENTE DE TRABAJO, DESCUBRE CÓMO RECLAMAR TU INDEMNIZACIÓN

¡Contacta con EXÍGELO !

Acabo de tener un accidente laboral: ¿qué hago?

Lo primero que debemos hacer si hemos sufrido un accidente de trabajo es asegurar nuestra salud. Para ello acudiremos a la Mutua, al centro de salud más cercano o al hospital, si las lesiones son de gravedad. En cualquier caso, el informe médico debemos enviarlo a la Mutua, de lo cual es responsable la empresa.

Es recomendable guardar todos los documentos relacionados con el accidente, como partes médicos, comunicaciones con la empresa y cualquier otro documento que pueda ser relevante para reclamar una indemnización o demostrar la laboralidad del accidente.

En España, según el artículo 16 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el trabajador debe:

  1. Comunicar el accidente a la empresa de inmediato (o como máximo en 24-72 horas, según convenio).

  2. Acudir a un centro médico (público o el designado por la mutua colaboradora con la Seguridad Social).

    • Si la empresa no facilita asistencia, el trabajador puede ir directamente a la sanidad pública y guardar todos los informes.

  3. Obtener el Parte de Accidente de Trabajo (PAT).

    • La empresa está obligada a emitirlo y enviarlo a la mutua en un plazo de 5 días (art. 23.2 del Reglamento General sobre Procedimiento de Recursos).

    • Si la empresa se niega, el trabajador puede denunciarlo ante la Inspección de Trabajo.

 

Documentación Crucial Después de un Accidente

Cuando ocurre un accidente laboral, la documentación es tu principal aliado. El parte de accidente de trabajo (PAT) es el documento fundamental que debes obtener inmediatamente. Este registro oficial debe ser cumplimentado por tu empresa en un plazo máximo de 5 días hábiles tras el accidente.

Elementos clave a recopilar:

  • Informe detallado del accidente firmado por tu empleador
  • Certificados médicos que documenten las lesiones
  • Declaraciones de testigos por escrito
  • Registro fotográfico del lugar del accidente y las condiciones que lo provocaron
  • Historial de mantenimiento de equipos o maquinaria involucrada
accidente-laboral

¿Por qué es importante contar con asesoría legal en un accidente laboral?

Un abogado especializado en derecho laboral y accidentes puede marcar la diferencia entre recibir una indemnización justa o perder derechos por falta de conocimiento legal. Entre sus funciones destacan:

  • Evaluar si hubo negligencia por parte del empleador, por ejemplo, por no proporcionar equipos de protección o no cumplir con la normativa de prevención.

  • Calcular las posibles indemnizaciones: además de la prestación de la Seguridad Social, puede existir un derecho a reclamar daños y perjuicios, recargo de prestaciones o responsabilidad civil del empresario.

  • Gestionar reclamaciones frente a la mutua, la empresa o incluso ante la Inspección de Trabajo si fuese necesario.

Contar con representación legal permite al trabajador centrarse en su recuperación, sabiendo que su caso está en manos expertas.

Infarto antes de fichar no es accidente de trabajo

Hace un par de meses, el Tribunal Supremo dictó una sentencia importante en materia de accidentes laborales, rechazando que un infarto sufrido por un trabajador antes de fichar y comenzar su turno en el centro de trabajo sea considerado un accidente laboral.

En este caso, el trabajador, que se dedicaba a la carga de combustibles y padecía una enfermedad cardiovascular, sufrió un infarto mortal en los vestuarios de la empresa el 26 de julio de 2019, a las 7:50 horas, antes de iniciar su turno y mientras se cambiaba el calzado por botas de seguridad. 

El Supremo concluyó que, para que un incidente sea considerado accidente laboral, no es suficiente que el trabajador se encuentre en las instalaciones de la empresa; es necesario que el empleado ya esté en su puesto de trabajo realizando alguna actividad relacionada con su labor. 

Dado que el trabajador aún no había fichado y no estaba realizando ninguna tarea específica, el tribunal determinó que su fallecimiento fue consecuencia de una enfermedad común y no de un accidente laboral, ya que no se encontraba en «tiempo de trabajo.»

Caída de un teletrabajador en la cocina de su casa

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reconocido como accidente laboral el sufrido por un trabajador en régimen de teletrabajo que se lesionó en la cocina de su domicilio al beber agua. 

El accidente ocurrió a las 9:15 horas mientras realizaba una actividad normal, como beber agua en la cocina.

Por lo tanto, y a diferencia del Juzgado de Instancia, la Sala considera que el lugar de trabajo abarca todo el domicilio designado como tal, y no solo el espacio limitado a la mesa, silla y ordenador. 

Cuando se trabaja en remoto también puede ocurrir un accidente laboral, como bien explicamos en una entrada de nuestro blog jurídico. Nuestro abogado laboralista en Tenerife considera que clave en estos casos es determinar qué se considera espacio de trabajo y si el trabajador se encontraba trabajando. Y el trabajador había suscrito con su empresa un acuerdo para hacer teletrabajo y su domicilio figuraba designado como lugar de trabajo.

¿Tengo derecho a una indemnización por accidente de trabajo?

Cuando ocurre un accidente de trabajo, es posible tener derecho a una indemnización por accidente de trabajo, aunque esto dependerá de las circunstancias específicas del caso y de si el incidente es reconocido legalmente como accidente laboral.

Como ya hemos explicado en nuestro blog, se considera accidente de trabajo cualquier lesión, física o psicológica, que sufra un trabajador como consecuencia directa de la actividad laboral, conforme al artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social. También se incluyen los denominados accidentes “in itinere”, es decir, los que ocurren durante el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo.

La indemnización por accidente de trabajo más habitual suele estar relacionada con la omisión de medidas de seguridad, cuando se demuestra que el accidente fue provocado por una negligencia por parte de la empresa.

¿De cuánto será mi indemnización?

Una vez más, todo depende del caso. Para determinar la cuantía de la indemnización se acude a un baremo con unas tablas que tienen en cuenta el periodo de curación, las secuelas y la incapacidad laboral. En Exígelo Abogados colaboramos con médicos expertos para garantizar la mayor indemnización posible.

 

SI HAS SUFRIDO UN ACCIDENTE DE TRABAJO, DESCUBRE CÓMO RECLAMAR TU INDEMNIZACIÓN

¡Contacta con EXÍGELO !

¿Debo denunciar a mi empresa si he sufrido un accidente de trabajo?

Por lo general, sí, suele ser necesario presentar denuncia ante el juzgado. Pocos son los casos donde la empresa le da la razón al trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo. Muchos casos se resuelven vía papeleta de conciliación.

Si estamos ante un accidente grave siempre recomendamos denunciar, no solo por la vía judicial, sino también a la Inspección de Trabajo. Normalmente la empresa no lo hace y se lava las manos.

 
indemnizacion-por-accidente-laboral

¿Qué es una papeleta de conciliación?

 La papeleta de conciliación es un documento que se debe presentar antes de interponer una demanda contra la empresa en el juzgado. Su objetivo es alcanzar un acuerdo entre el trabajador y la empresa, con la mediación de un Letrado Conciliador, para resolver el conflicto de manera amistosa y evitar así un proceso judicial. 

Se presenta ante el SMAC, el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación.

¿Me pueden despedir si estoy de baja?

Aunque la baja laboral nunca puede ser motivo de despido, la realidad es distinta. Desgraciadamente, la empresa puede despedirnos reconociendo el despido como improcedente.

baja-por-accidentel-laboral

¿Qué es el recargo de prestaciones?

Aunque muchas veces se confunde con parte de la indemnización que nos toca percibir por el accidente de trabajo sufrido, no es lo mismo. 

Cuando interviene la Inspección de Trabajo en el proceso y esta considera que la empresa actuó de forma negligente, propone un recargo de prestaciones en favor del trabajador. Esto se traduce en que la empresa debe pagar al trabajador una compensación, que normalmente es un recargo del 30 o 50% sobre las prestaciones que recibe el trabajador. Estas prestaciones son la de incapacidad temporal y cualquier indemnización derivada de una incapacidad permanente en cualquier grado.

Opinión de Exígelo Abogados: Abogados en Tenerife

Como abogado titular de Exígelo Abogados, despacho especializado en accidentes de tráfico y laborales, he visto cómo muchas personas se enfrentan a dificultades innecesarias tras sufrir un accidente en el trabajo. Desde nuestro despacho en Tenerife, hemos ayudado a numerosos trabajadores a obtener las indemnizaciones que les correspondían.

En mi experiencia, el paso más importante tras un accidente de trabajo es actuar rápidamente. Es fundamental recopilar toda la documentación médica y legal que respalde tu caso y, si es necesario, presentar una denuncia contra la empresa.

Si te encuentras en esta situación o conoces a alguien que lo esté, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ofrecerte asesoramiento personalizado y ayudarte a defender tus derechos.