Indemnización por accidente de tráfico en transporte público

Ya sea que viajes en guagua, taxi o tranvía, debes conocer tus derechos como pasajero y en este blog te explicaré qué hacer si sufres un accidente de tráfico en transporte público.

Descripción de un caso real

Imagina que viajas en un guagua por el centro de una ciudad. De repente, otro vehículo no respeta una señal de ceda el paso y colisiona con la guagua en la que te encuentras. El impacto es fuerte, sientes un golpe en la cabeza y caes al suelo. Te diriges al hospital y te diagnostican una lesión cervical leve, que requiere fisioterapia durante varios meses.

En este escenario, como pasajero de la guagua, tienes derecho a una indemnización por los daños sufridos. A continuación, te contaré cómo funciona el proceso y qué pasos debes seguir.

 

Seguro Obligatorio del Viajero (SOV)

Una de las primeras cosas que debes saber es que, cada vez que viajas en transporte público, estás automáticamente protegido por el Seguro Obligatorio del Viajero (SOV). Este seguro, que se activa con la simple compra de un billete, cubre cualquier accidente que ocurra en el trayecto, ya sea dentro del medio de transporte o justo al bajarte. Es importante destacar que este seguro cubre accidentes que resulten en fallecimiento, incapacidad temporal o permanente, y lesiones físicas, pero no cubre pérdidas económicas relacionadas con bajas laborales o gastos derivados del accidente, como medicamentos o transporte.

En caso de accidente, es crucial que informes al conductor de lo sucedido y que se realice el correspondiente parte de accidente. Este documento será esencial para cualquier futura reclamación.

 
transporte público accidente de tráfico

Tipos de accidentes en transporte público

Los accidentes en el transporte público pueden ocurrir de varias formas y, dependiendo del tipo de accidente, el proceso de reclamación puede variar. Veamos algunos de los escenarios más comunes:

    – Accidentes donde el responsable es el medio de transporte: Si la guagua, tren, tranvía o metro en el que viajas tiene un accidente y resulta ser el culpable, será la aseguradora del transporte la que deba responder con la indemnización correspondiente.

    – Accidentes donde el responsable es un tercero: Si otro vehículo es el que provoca el accidente y colisiona con la guagua, será la aseguradora de ese vehículo la encargada de cubrir los daños.

En ambos casos, los pasajeros tienen derecho a ser indemnizados, ya sea a través del SOV o de la Responsabilidad Civil (RC) del responsable del accidente.

 

¿Cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico en transporte público?

El proceso de reclamación tras sufrir un accidente de tráfico en transporte público puede parecer complejo, pero siguiendo estos pasos aumentarás tus posibilidades de éxito:

    1. Conserva el billete o título de viaje: Este es el primer paso para demostrar que estabas en el transporte público en el momento del accidente.

    2. No abandones el lugar: Si has sufrido una lesión, permanece en el lugar del accidente y notifica de inmediato al conductor. Si el conductor se niega a hacer el parte, contacta a la Policía Local para que levanten un atestado.

    3. Llama a emergencias: Además de reportar el accidente al conductor, llama al 112 para que te asistan. Los informes médicos también serán fundamentales para la reclamación.

    4. Recoge los datos de los testigos: Los testimonios de otros pasajeros pueden ser muy útiles si el caso va a juicio o si la aseguradora pone trabas en la reclamación.

    5. Obtén los datos del responsable del accidente: Si el accidente ha sido provocado por otro vehículo, asegúrate de obtener la matrícula y otros detalles importantes, o de que se incluyan en el atestado policial.

    6. Plazo para reclamar: Tienes un plazo de un año desde la estabilización de tus lesiones para iniciar el proceso de reclamación. La estabilización ocurre cuando recibes el alta médica y tus lesiones ya no están empeorando ni mejorando.

 
accidente de tráfico en transporte público

Opinión de Exígelo Abogados: Abogados en Tenerife

Una de las claves que solemos destacar en nuestros casos es la importancia de recabar pruebas desde el primer momento. Siempre recomiendo a nuestros clientes que, en caso de accidente, no se muevan del lugar hasta haber hablado con el conductor y contactado con la policía. Es fundamental obtener un parte de accidente o un atestado policial que certifique lo ocurrido, ya que en muchas ocasiones este tipo de documentos simplifica enormemente el proceso de reclamación.

Otro punto crucial que abordamos es la compatibilidad entre el Seguro Obligatorio del Viajero y la Responsabilidad Civil. Muchas veces, el SOV cubre una parte de los daños, pero no cubre otros aspectos importantes como la baja laboral o los gastos adicionales. Ahí es donde entra en juego la indemnización por responsabilidad civil, que puede ser crucial para compensar adecuadamente a la víctima.

En Exígelo Abogados hemos gestionado numerosos casos de indemnización por accidentes de tráfico en transporte público, y cada caso es único. Si has sufrido un accidente, te animo a que nos consultes sin compromiso. Sabemos cómo luchar por tus derechos y obtener la indemnización que te corresponde.