En caso de producirse una Indemnización por Muerte en Accidente Laboral, la normativa vigente garantiza a los familiares del trabajador fallecido el derecho a recibir una compensación económica. Dicha indemnización tiene como objetivo minimizar, en la medida de lo posible, el impacto emocional y financiero que supone la pérdida, proporcionando un soporte económico a los seres queridos, independientemente de que el fallecimiento sea o no consecuencia directa del desempeño laboral.
La muerte en accidente laboral no solo implica una tragedia personal, sino también un procedimiento legal que debe activarse para proteger a los derechos de los familiares.
En la mayoría de los casos hablamos de una indemnización que derivada de un riesgo profesional, donde entran en juego diferentes figuras jurídicas: Seguridad Social, convenios colectivos y responsabilidad civil si hubo negligencia.
Desde nuestra experiencia en Exígelo Abogados, sabemos que este proceso no solo es complejo, sino que ocurre en un momento emocionalmente devastador. Por eso, nos encargamos de todo: desde determinar la responsabilidad, hasta calcular la indemnización y reclamar ante todos los actores implicados. Y algo esencial: solo cobramos si tú ganas.
¿Quién puede reclamar una indemnización por fallecimiento en el trabajo?
No todas las personas allegadas al trabajador están legitimadas directamente para reclamar una Indemnización por Muerte en Accidente Laboral. Según la legislación vigente en España y el marco jurídico de 2025, solo las personas con derecho legal a realizar dicha reclamación pueden hacerlo:
- El cónyuge o pareja de hecho.
- Hijos del trabajador fallecido.
- Padres o ascendientes, si dependían económicamente del trabajador.
- En algunos casos, hermanos, otros familiares y en casos muy concretos otros allegados, si convivían o eran dependientes económicos.
La clave para reclamar con éxito es demostrar vínculo familiar, convivencia o dependencia económica, dependiendo de cada caso. Por eso, el asesoramiento de un abogado especialista es vital desde el primer momento.
En nuestro despacho, Exígelo Abogados, evaluamos cada caso de forma gratuita y sin compromiso, determinando quiénes tienen derecho a reclamar y cómo puede estructurarse la indemnización.
Calcula tú mismo tu indemnización para estos casos
En Exígelo Abogados contamos con una calculadora para que puedas determinar una cantidad aproximada de cuál podría ser la indemnización que te corresponde. Para información más detallada, puedes contactar con nosotros.
Tipos de indemnización tras una muerte laboral: Seguridad Social, convenio y responsabilidad civil
Una de las principales confusiones es pensar que la indemnización es única. En realidad, pueden coexistir varias vías de compensación:
- Indemnización de la Seguridad Social
- Es automática y está sujeta a cotizaciones y baremos.
- Cubre pensiones de viudedad, orfandad y en algunos casos familiares ascendentes.
- Indemnización según convenio colectivo
- Muchos sectores incluyen compensaciones extra en sus convenios laborales.
- Por ejemplo: construcción, transporte, industria pesada, etc.
- Estas sumas son independientes de las prestaciones públicas.
- Según el convenio, la cantidad puede variar.
- Indemnización por responsabilidad civil
- Aplica si hubo negligencia del empresario, falta de medidas de seguridad o incumplimiento normativo.
- Esta vía permite obtener cantidades mayores.
- Aquí se aplican criterios como el daño moral, lucro cesante y perjuicios personales.
Desde nuestra práctica legal, muchas de las indemnizaciones más elevadas que hemos tramitado han provenido de esta tercera vía. Requiere demostrar culpa o negligencia, pero los resultados pueden marcar la diferencia entre una pensión básica o una indemnización justa y digna.
Cálculo de la indemnización por muerte en accidente laboral en 2025
En 2025, el baremo de indemnizaciones por fallecimiento se actualiza siguiendo criterios de edad, parentesco, ingresos del fallecido y número de beneficiarios. A continuación, te explicamos cómo se estructura:
Factores clave:
- Edad del fallecido: cuanto más joven, mayor suele ser la cuantía.
- Ingresos netos: se calcula el perjuicio económico de su ausencia.
- Vínculo familiar: se asignan coeficientes según el tipo de relación.
- Dependencia económica: influye en el reparto entre beneficiarios.
Ejemplo de base en cálculo actual (orientativo):
- Viuda con hasta 15 años de convivencia: 114.307,15 € + daño emergente y lucro cesante en función de las circunstancias
- Viuda + 2 hijos menores de 14 años: 114.307,15 € a la viuda y 114.307,15 € a cada hijo, en total: 342.921,45 € + daño emergente y lucro cesante en función de las circunstancias
- Padres de un trabajador fallecido soltero menor de 30 años: 88.905,56 € a cada uno.
Además, si se demuestra culpa empresarial, se pueden sumar:
- Recargo de prestaciones del 30% al 50%.
- Indemnización civil adicional que puede alcanzar cifras mucho mayores.
Nosotros, en Exígelo Abogados, empleamos herramientas actualizadas y consultamos el Baremo de Tráfico, que sirve como referencia para daños personales, como base legal complementaria en el cálculo de indemnización por muerte en accidente laboral. Además, llevamos a cabo un análisis detallado de pólizas privadas y seguros colectivos.
¿Qué pasos debes seguir para reclamar una indemnización?
Tras la muerte de un familiar en el trabajo, los pasos a seguir son delicados pero fundamentales. Aquí te explicamos qué hacer:
- Solicita el parte de accidente laboral: es fundamental para reconocer el hecho como laboral.
- Contacta con un abogado especializado: cada día de retraso puede jugar en tu contra.
- Reúne toda la documentación: contrato, nóminas, partes médicos, informes de la Inspección de Trabajo.
- Inicia la solicitud de pensiones (INSS) si aplica.
- Estudia el convenio colectivo y si corresponde una compensación adicional.
- Analiza si existe responsabilidad civil o penal de la empresa o terceros.
- Formaliza la reclamación por vía amistosa o judicial.
En Exígelo Abogados, gestionamos cada paso de este proceso, protegiendo tus derechos desde el primer minuto. Sabemos que este es un camino duro, por eso lo recorremos contigo.

¿Qué cubre una indemnización por fallecimiento en el trabajo?
Las indemnizaciones no solo cubren el fallecimiento como tal, sino también múltiples dimensiones del perjuicio causado:
- Daño moral: por la pérdida afectiva.
- Lucro cesante: por la pérdida de ingresos futuros.
- Gastos funerarios y de sepelio.
- Gastos legales y de gestión de herencia.
- Pérdida de calidad de vida de los dependientes.
- En algunos casos, pérdida de vivienda o cambio forzoso de residencia.
Si existía un seguro de accidentes colectivo o individual, también puede activarse un pago extra. Muchos no lo saben, pero algunas pólizas cubren entre 30.000 € y 60.000 € adicionales por muerte accidental.
¿NECESITAS ASESORÍA DE ABOGADOS EXPERTOS?
¡CONTACTA CON EXÍGELO ABOGADOS!¿Cuándo hay responsabilidad del empresario y cómo afecta a la indemnización?
La responsabilidad del empresario se activa cuando se demuestra:
- Falta de medidas de seguridad obligatorias.
- Incumplimiento de la normativa de prevención.
- Fallos en la supervisión o en la formación del trabajador.
- Riesgos conocidos y no corregidos.
Cuando se prueba esta culpa, la empresa debe asumir:
- Recargo de prestaciones: un 30% a 50% adicional sobre las prestaciones de Seguridad Social.
- Indemnización adicional por daños y perjuicios.
- En algunos casos, puede incluso abrirse la vía penal.
Hemos tramitado casos en los que una familia pasó de recibir 75.000 € a más de 180.000 €, tras demostrar negligencia grave por parte del empleador.
No dejes que te den una cantidad simbólica si tu caso merece una reparación real.
El papel del abogado en el proceso: por qué contar con un especialista es clave
Una reclamación por fallecimiento no es un trámite administrativo: es un proceso técnico, emocional y legalmente complejo. Estos son algunos motivos por los que es vital contar con un abogado especializado:
- Evita errores en la reclamación.
- Maximiza la indemnización, identificando todas las vías de compensación.
- Negocia con empresas, mutuas y aseguradoras.
- Te representa ante juzgados laborales y civiles.
- Te asesora en los plazos y documentación crítica.
En Exígelo Abogados, no cobramos si tú no ganas. Y nuestra experiencia de más de 15 años nos ha enseñado que cada caso tiene matices únicos, que pueden marcar la diferencia entre recibir lo justo… o mucho menos.
Recomendaciones finales si has perdido a un familiar en accidente laboral
- No aceptes acuerdos sin asesorarte: muchas veces las primeras ofertas son mínimas.
- Actúa rápido: el plazo de prescripción puede variar entre 1 y 5 años.
- Guarda toda la documentación: informes, contratos, fotos del lugar del accidente, etc.
- Consulta con un abogado de verdad especializado en accidentes laborales.
- Revisa si hay seguros colectivos o privados en juego.
En Exígelo Abogados, estamos aquí para ayudarte. Enfrentamos cada caso relacionado con una indemnización por muerte en accidente laboral como si fuera propio, porque comprendemos que detrás de cada reclamación hay una pérdida irreparable, una familia que necesita apoyo y un derecho que merece ser defendido.
Y tú, tienes derecho a exigir lo justo.

José Manuel Cuerva, abogado principal en Exígelo.com, con más de 15 años de experiencia en la reclamación de indemnizaciones. Su especialización abarca varios campos del derecho, incluyendo accidentes de tráfico, accidentes laborales, negligencias médicas y derecho bancario. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un compromiso sólido con sus clientes, enfocándose en asegurar que reciban la compensación justa por los perjuicios sufridos.
La firma Exígelo Abogados, donde ejerce, está altamente especializada en accidentes y negligencias, proveyendo un servicio legal que solo cobra honorarios si el cliente recibe su indemnización, lo que demuestra su compromiso con los resultados y la confianza en su habilidad para representar casos exitosamente.