Debemos estar siempre seguros, a la hora de afrontar cualquier tipo de accidente al que nos enfrentemos, pues el hecho es, que lo mejor será conocer las consecuencias que puede traer un incidente, puede ser un accidente de trabajo inesperado que se produce durante la jornada laboral, o un accidente de tráfico, en el hogar…en fin, hay múltiples casos y mediante el presente artículo queremos nombrar algunos ejemplos de accidentes in itinere.
Por supuesto, en un accidente laboral, tiene que quedar clara la relación entre la lesión que haya sufrido el obrero y las actividades que realice en el trabajo. De ahí surgen los catalogados como accidentes laborales «in itinere», que son aquellos que ocurren en esos momentos en los que el trabajador se desplaza hacia el sitio de trabajo, en el tráfico. Por otro lado, los accidentes laborales “in misión” se producen en la realización de la labor como tal.
Por tanto podemos aclarar que los accidentes «in itinere» son los que se producen al ir o venir del trabajo y en España son muy populares, pues según estudios, de la gran cantidad de accidentes de tráfico, la mayoría son considerados de ese tipo, que se produjeron en el trayecto del domicilio al trabajo o viceversa.
Según muchas investigaciones y estadística resultantes, la cifra de estos accidentes de tráfico laborales que han terminado incluso con la muerte de muchas personas, no ha dejado de crecer en los últimos años.
Cuente con un profesional en accidentes laborales de la mano de Exígelo Abogados
Para que se considere el suceso como accidente «in itinere» debemos aclarar que el motivo del desplazamiento del trabajador ha de ser el iniciar o finalizar la jornada laboral y en el camino no puede existir una interrupción prolongada.
Además, el incidente debe ocurrir en el trayecto usual que recorre el obrero entre su domicilio y el lugar de trabajo y como especificábamos, debe ocurrir en tiempo inmediato o próximo a la hora de entrada o salida del trabajo. Igualmente, el medio de transporte utilizado por el trabajador y en el que ocurrió el accidente, debe ser adecuado.
La ley de Seguridad Social informa la manera en que se debe actuar si se producen ejemplos de accidentes in itinere. Si el trabajador se ve involucrado en un accidente laboral en el trayecto de ida o vuelta al trabajo lo primero que debe hacer es avisar a la empresa o compañía para la cual labore justamente para recibir asistencia sanitaria
Ejemplos de accidentes in itinere: Acción ante ellos
Está claro no obstante a las especificidad que deben de tener los ejemplos de accidentes in itinere, que este concepto puede adaptarse a las realidades sociales y por ello se solicita siempre, una interpretación de los tribunales, que pueda tomar en cuenta todos los factores y elementos a la hora de dictar sentencia.
Por tanto, un accidente “in itinere” requiere una valoración de las circunstancias del caso, pues el trabajador que sufre un accidente de este tipo tiene iguales derechos que los devenidos de un accidente laboral con excepción de que la culpa grave recaiga sobre él.
Otros tipos de causas que pueden provocar ejemplos de accidentes in itinere son, que el trabajador sufra una caída de las escaleras por las que se accede a su vivienda o caminando en la calle para llegar a la misma.
Ahora, los ejemplo más frecuentes que pueden provocar un accidente “in itinere” son el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos de medicamentos o del alcohol o estando cansado, manejar un vehículo en mal estado o con fallas de mantenimiento, no llevar el casco puesto si se conduce una motocicleta, no abrochar el cinturón de seguridad en un coche y finalmente, no respetar las leyes de tránsito.
En estos casos hay que tener en cuenta multitud de factores externos e internos
Por supuesto, para estos ejemplos de accidentes in itinere, también se toman en cuenta causas climatológicas como la niebla o las heladas, y las dificultades asociadas al estado de la vía como el asfalto deslizante o la falta de señales para el tránsito.
Por este problema de cifras crecientes de accidentes “in itinere” en la nación española, muchos territorios como Tenerife, toman medidas para reducir la siniestralidad en trayectos ”in itinere”. Para ello las ha impulsado planes de formación también conocidos como Planes de Movilidad que tienen el objetivo de mejorar la seguridad vial por parte de sus empleados.
Las empresas también han intentado en la medida de lo posible, flexibilizar los horarios de entrada y salida de los trabajadores para que ellos desarrollen sus actividades laborales y asimismo, eviten las horas de mayor volumen de tráfico.
Accidente in itinere: ¿Qué hacer?
Para enfrentarse a cualquier ejemplo de accidente in itinere, es bueno siempre contar con asesoramiento legal. De hecho, debemos tener en cuenta que un accidente de este tipo puede tener múltiples causas, desde las distracciones, las colisiones en la vía, los atascos, la lluvia, la niebla, etc.
Estos puntos son los que se deben tomar en cuenta a la hora de explicar y demostrar un accidente “in itinere” y para ello la ayuda de un abogado será necesaria.
El despacho Exígelo Abogados, está conformado por numerosos profesionales con una gran experiencia en todos los casos legales que ese tipo y garantizan el asesoramiento en el trámite del accidente in itinere. Al quedar demostrado el mismo, ayudarán al cliente a obtener la completa indemnización por accidente de tráfico laboral.