Sufrir un accidente de tráfico es una situación que puede desorientar a cualquiera. Sin embargo, lo que hagas en los primeros minutos y los primeros días marcará la diferencia entre recibir la indemnización que te corresponde o perderla por falta de pruebas o por incumplir plazos.
En esta guía de Exígelo Abogados, despacho especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico, te explicamos paso a paso qué hacer, cómo reclamar y qué documentos guardar, con ejemplos reales y consejos legales basados en años de experiencia.
Qué hacer en caso de accidente de tráfico: lo primero en 10 minutos
Antes de pensar en la reclamación, hay que garantizar la seguridad. La regla PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) salva vidas y evita sanciones (si tu situación física te lo permite evidentemente).
PAS y 112: cómo actuar con seguridad
- Proteger: detén el vehículo en un lugar seguro, enciende luces de emergencia y coloca el triángulo o la luz V-16 visible.
- Avisar: llama al 112. Informa de número de heridos, ubicación y tipo de siniestro.
- Socorrer: ayuda sin mover a los heridos graves, salvo riesgo inminente.
Señalización y pruebas sin ponerte en riesgo
Evita permanecer en la calzada. Si puedes hacerlo con seguridad, toma fotos de:
- Posición de los vehículos.
- Daños materiales.
- Señales de tráfico o condiciones del entorno (lluvia, visibilidad, etc.).
Estas imágenes serán pruebas clave para la reclamación posterior.
Checklist en el lugar del accidente
Datos imprescindibles
- Nombres y DNIs de los conductores implicados.
- Matrículas y números de póliza.
- Teléfonos de contacto y compañía aseguradora.
Parte amistoso o atestado
- Si es un accidente leve, rellena el parte amistoso y asegúrate de que esté firmado por ambos.
- Si hay lesiones o desacuerdo, llama a la Policía o Guardia Civil para que levante atestado.
Testigos y fotografías
- Anota nombres y teléfonos de testigos.
- Toma fotos del croquis, daños y documentos firmados.
Estos pequeños pasos son tu “caja negra” del siniestro. Sin ellos, la aseguradora podría discutir los hechos.
Atención médica y nexo causal: por qué acudir en ≤72 horas
Ir a urgencias en menos de 72 horas es uno de los requisitos más importantes para que tu reclamación prospere.
Aunque no sientas dolor inmediato, las lesiones cervicales o lumbares pueden aparecer más tarde. El informe médico inicial será la prueba del nexo causal entre el accidente y las lesiones.
Informe de urgencias y seguimiento: cómo documentarlo
Guarda:
- Informe de urgencias.
- Partes de baja y alta médica.
- Informes de rehabilitación y pruebas diagnósticas.
- Cualquier recomendación o limitación temporal.
Gastos y justificantes
Conserva todos los recibos:
- Medicamentos y transporte.
- Tratamientos médicos o fisioterapia.
- Reparaciones, talleres o sustitución de objetos dañados (gafas, casco, móvil…).
Cada euro justificado cuenta en la valoración final de la indemnización.
Calcula tu indemnización
Con nuestra calculadora de indemnizaciones por accidente de tráfico podrás comprobar cuánto puedes reclamar en caso de accidente. Cualquier duda puedes contactarnos haciendo clic AQUÍ. Reclama lo que por ley te corresponde.
Documentación mínima para reclamar una indemnización
Para presentar tu reclamación al seguro necesitas reunir la siguiente documentación:
- Parte o atestado: el parte amistoso de accidente firmado por ambos conductores o, en su defecto, el atestado policial.
- Informes médicos: incluye el informe de urgencias, los partes de seguimiento, el informe de alta médica y los informes de rehabilitación.
- Justificantes económicos: recopila todas las facturas, tickets y nóminas que acrediten gastos o pérdidas de ingresos (lucro cesante).
- Peritaje del vehículo: informe de daños y valoración emitido por un perito o taller autorizado.
- DNI y póliza: copia simple del documento de identidad y del contrato de seguro del vehículo implicado.
Daños personales, materiales y perjuicios
- Daño personal: lesiones, secuelas, perjuicio moral.
- Daño material: vehículo, objetos personales, ropa, dispositivos.
- Perjuicio económico: pérdida de ingresos o gastos médicos.
Reclamación extrajudicial y oferta motivada (plazo 3 meses)
Una vez recopilada la documentación, el abogado presenta una reclamación previa a la aseguradora del responsable.
La compañía tiene 3 meses para responder con una oferta motivada (una propuesta económica razonada).
Si no responde o la oferta es insuficiente, se puede iniciar la demanda judicial.
Pericial independiente, negociación y cuándo demandar
Un perito médico independiente puede recalcular la valoración del daño.
En muchos casos, una buena negociación consigue mejorar la oferta inicial sin pasar por juicio.
Qué hacer tras el alta de un accidente de tráfico (estabilización)
Cuando el médico da el alta, se considera que tus lesiones están estabilizadas.
A partir de ese momento comienza el plazo de un año para interponer una demanda civil.
Cómputo de plazos y próximos movimientos
- Desde la fecha de alta, el abogado evalúa la indemnización y presenta la oferta o demanda.
- Si la aseguradora ya ofreció una cantidad, puedes aceptarla a cuenta y seguir reclamando la diferencia.
Revisión médica complementaria
Si notas secuelas o dolores persistentes, solicita un informe médico complementario. Este documento puede aumentar el valor de tu reclamación.
Cómo responder a la oferta motivada
Tu abogado analizará si la oferta se ajusta al Baremo de Tráfico vigente.
Si no cubre todo el perjuicio, se recomienda rechazarla y acudir a la vía judicial.
Casos especiales
El contrario no tiene seguro
Reclama al Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público que cubre daños en accidentes con vehículos sin póliza o robados.
Conductor distinto del propietario
La aseguradora del vehículo responde, salvo que el coche se usara sin consentimiento del titular.
Accidente in itinere
Si ocurrió yendo o volviendo del trabajo, la mutua laboral se encarga del tratamiento médico. La reclamación sigue el mismo procedimiento civil.
Sin parte ni atestado
Refuerza la prueba con informes médicos, fotos y testigos. Tu abogado podrá reconstruir los hechos y presentar la reclamación igualmente.
Documentación clave en accidentes con fallecimiento
Para iniciar la reclamación de indemnización por fallecimiento, los familiares deben recopilar:
Atestado policial con la dinámica del accidente.
Informes médicos y certificados de defunción.
Certificado de últimas voluntades y, en su caso, testamento.
Libro de familia o documentos que acrediten el parentesco.
Documentación económica de la víctima (nóminas, IRPF…).
Facturas de funeral, traslados o gastos derivados del siniestro.
NO DEJES DE RECLAMAR LO QUE TE CORRESPONDE. ESCRÍBENOS
¡CONTACTA CON EXÍGELO ABOGADOS!Por qué elegir un abogado independiente (Exígelo)
Libre designación: que tu abogado trabaje para ti
Tienes derecho a elegir tu propio abogado. El abogado de la compañía defiende los intereses del seguro, no los tuyos.
En Exígelo Abogados, gestionamos tu reclamación de forma independiente, protegiendo tus derechos y buscando la máxima indemnización posible.
Qué hace Exígelo desde el minuto 0
- Recopilamos toda la documentación.
- Comunicamos con ambas aseguradoras.
- Calculamos la indemnización con base en el Baremo de Tráfico.
- Negociamos o demandamos según convenga a tu caso.
Todo el proceso puede realizarse de forma online y segura.
Preguntas frecuentes de nuestros clientes
¿Debo ir a urgencias aunque me encuentre bien?
Sí. Tienes 72 horas para dejar constancia médica y proteger tu derecho a reclamar.
¿Cuánto tarda el seguro en responder?
Hasta 3 meses desde la reclamación formal.
¿Cuándo prescribe el derecho a reclamar?
1 año desde la estabilización médica (alta).
¿Qué hago si el otro conductor no tiene seguro?
Reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros.
¿Puedo elegir mi abogado?
Sí, por libre designación. Revisa tu póliza: normalmente cubre los honorarios.
Conclusión y próximos pasos
Reclamar una indemnización tras un accidente de coche no es complicado si sabes qué hacer y cuándo hacerlo.
El secreto está en actuar rápido, documentar bien y apoyarte en un abogado especialista que gestione todo el proceso por ti.
Si has tenido un accidente de tráfico, contacta con Exígelo Abogados y recibe una valoración de tu caso.
Tu recuperación es lo primero, pero tu indemnización también cuenta.

José Manuel Cuerva, abogado principal en Exígelo.com, con más de 15 años de experiencia en la reclamación de indemnizaciones. Su especialización abarca varios campos del derecho, incluyendo accidentes de tráfico, accidentes laborales, negligencias médicas y derecho bancario. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un compromiso sólido con sus clientes, enfocándose en asegurar que reciban la compensación justa por los perjuicios sufridos.
La firma Exígelo Abogados, donde ejerce, está altamente especializada en accidentes y negligencias, proveyendo un servicio legal que solo cobra honorarios si el cliente recibe su indemnización, lo que demuestra su compromiso con los resultados y la confianza en su habilidad para representar casos exitosamente.