Sufrir un accidente de tráfico no es solo un parte y una cita en la mutua: es despertarte rígido, con mareos al girar el cuello, cancelar planes, pedir ayuda para llevar a los niños, y rezar para que la rehabilitación te devuelva la normalidad.
Entre informes, llamadas y sesiones de fisio, la pregunta que más se repite es sencilla: ¿me van a pagar cada día que estoy en tratamiento… y todo lo que me cuesta curarme? En Exígelo Abogados lo vemos a diario: personas que aguantan el dolor mientras hacen números para llegar a fin de mes, o que aceptan ofertas que pasan por alto transporte, farmacia o semanas enteras de curación.
La buena noticia es que el Baremo 2025 reconoce estos días y gastos, y si los documentas bien, se cobran. A continuación te explicamos cuánto corresponde por día de rehabilitación y cómo clasificar tus días para que la aseguradora no te deje nada fuera.
¿Cuánto se cobra al día por rehabilitación en 2025?
Desde el día del accidente hasta que recibes el alta médica o tu estado se estabiliza, puedes recibir una compensación económica por cada día que estés afectado. Estos días se clasifican según el grado de afectación:
- Días básicos: cuando tienes molestias pero puedes hacer tu vida normal.
- Días moderados: cuando la lesión te impide realizar algunas actividades habituales, como conducir, hacer esfuerzos físicos o trabajar a jornada completa.
Solo se cuenta una categoría por día, y no se pueden acumular varias en el mismo.
Además de la compensación diaria, puedes reclamar los gastos de rehabilitación, medicamentos y desplazamientos, siempre que estén indicados por un profesional y puedas justificarlos.
Todo esto se calcula día a día, desde el accidente hasta tu recuperación, según lo establecido en el Baremo 2025.
Qué cubre exactamente la rehabilitación y cómo se indemniza (PPB vs. PPP)
Además de la compensación por cada día que estás afectado (ya sea como Perjuicio Personal Básico – PPB o Perjuicio Personal Particular – PPP), también puedes reclamar todos los gastos derivados del tratamiento médico necesario para tu recuperación o estabilización.
Esto incluye:
- Fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, psicología
- Pruebas médicas, consultas, revisiones
- Transporte al centro médico o hospital
- Medicación y productos farmacéuticos prescritos
Estos gastos se consideran daño emergente, es decir, costes directos que has tenido que asumir por el accidente. Se reclaman aparte de los días de PPB o PPP, siempre que estén prescritos por un profesional y debidamente justificados.
PPB y PPP: ¿Qué significan y cuánto se paga?
Cuando sufres lesiones por un accidente, cada día de recuperación puede generar una compensación económica. Hay dos tipos:
PPB – Perjuicio Personal Básico
- Se aplica cuando estás en tratamiento o evolución médica, aunque puedas hacer tu vida casi normal.
- Importe: 38,10 €/día.
PPP – Perjuicio Personal Particular Sustituye al PPB en los días con mayor limitación. Se clasifica en tres niveles:
- Moderado: te impide realizar parte de tus actividades habituales (por ejemplo, conducir, cargar peso, trabajar a jornada completa). Importe: 66,04 €/día.
- Grave: necesitas hospitalización o ayuda para tareas básicas. Importe: 95,26 €/día.
- Muy grave: tienes una dependencia total temporal (necesitas asistencia para casi todo). Importe: 127,01 €/día.
Gastos que también puedes reclamar (además de los días)
- Fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y psicología clínica.
- Farmacia y productos sanitarios (collarín, faja, ortesis).
- Transporte (público/privado), parking, taxi/VTC si está prescrito.
- Pruebas y consultas médicas.
Todo forma parte del daño emergente si es razonable y justificado.
¿Y si sigo con síntomas tras rehabilitarme?
Se valora como secuelas (por puntos) y puede añadirse perjuicio moral por pérdida de calidad de vida. En grandes lesionados: ayuda de tercera persona y gastos médicos futuros (incluida rehabilitación continuada).
NO DEJES PASAR LO QUE TE CORRESPONDE. ESCRÍBENOS
¡CONTACTA CON EXÍGELO ABOGADOS!Ejemplo práctico: lesión leve con rehabilitación ambulatoria
Imagina que has sufrido un accidente de tráfico y necesitas tratamiento durante tu recuperación. La indemnización se divide en dos partes: compensación por días de recuperación y gastos médicos justificados.
- Compensación por días de recuperación (PPB y PPP)
Durante tu proceso de curación, se contabilizan los días según el nivel de afectación:
- 30 días con molestias leves (puedes hacer tu vida normal, pero estás en tratamiento): → Se consideran como PPB (Perjuicio Personal Básico) → 30 días × 38,10 € = 1.143,00 €
- 15 días con limitaciones moderadas (no puedes conducir, trabajar a jornada completa, etc.): → Se consideran como PPP moderado (Perjuicio Personal Particular) → 15 días × 66,04 € = 990,60 €
Subtotal por días de recuperación: 2.133,60 €
Fuentes: Baremo 2025 y actualización legal 2025 (libre elección de centro, gastos médicos futuros y grandes lesionados).
- Gastos de rehabilitación (daño emergente)
Además de la compensación diaria, puedes reclamar los gastos derivados del tratamiento, siempre que estén prescritos y justificados:
- Fisioterapia: 3.600 €
- Terapia ocupacional: 1.440 €
- Farmacia: 300 €
- Transporte a la clínica: 1.080 €
Total gastos médicos: 6.420,00 €
Total reclamable:
2.133,60 € (días PPB/PPP) + 6.420,00 € (gastos médicos) = 8.553,60 €
Lesiones graves, limitantes o permanentes: ¿cómo cambia la reclamación?
Cuando las lesiones tras un accidente son más serias, el cálculo de la indemnización se amplía y se vuelve más técnico. Estos son los puntos clave que debes tener en cuenta:
- Días de recuperación con mayor compensación
No todos los días se valoran igual. Se clasifican según el grado de afectación:
- PPB (Perjuicio Personal Básico): molestias leves, vida casi normal → 38,10 €/día
- PPP moderado: limitaciones claras (no puedes conducir, trabajar a jornada completa…) → 66,04 €/día
- PPP grave: hospitalización o dependencia para tareas básicas → 95,26 €/día
- PPP muy grave: gran dependencia temporal → 127,01 €/día
Solo se aplica una categoría por día. No se suman entre sí.
- Gastos médicos y de asistencia (daño emergente)
Se pueden reclamar todos los gastos derivados del tratamiento, siempre que estén prescritos y justificados:
- Rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional…)
- Farmacia, ortopedia, material médico
- Transporte (público, privado, parking)
- Secuelas tras el alta médica
Si al finalizar el tratamiento persisten dolores o limitaciones (por ejemplo, cervicalgia o restricción de movilidad), se valoran como secuelas:
- Se asignan puntos según gravedad y edad
- Se añaden importes por cada punto
- Puede incluir perjuicio moral (pérdida de calidad de vida)
- En casos graves, también se valora el lucro cesante (impacto económico por no poder trabajar)
- Grandes lesionados: tratamiento reforzado
Cuando hay lesiones permanentes o muy limitantes, se puede reclamar además:
- Ayuda de tercera persona
- Prótesis u órtesis
- Adaptación de vivienda o vehículo
- Rehabilitación futura
Calcula tu indemnización ahora
¿Tu oferta está bien calculada? Verifícalo en 1 minuto. Accede a nuestra calculadora y comprueba si los importes de tu oferta se ajustan al Baremo 2025. También podrás detectar si faltan gastos de rehabilitación (fisioterapia, farmacia, transporte…). Haz tu cálculo ahora y no dejes pasar lo que es tuyo.
Preguntas frecuentes sobre rehabilitación e indemnización
¿Cuánto se cobra al día por rehabilitación en 2025?
38,10 € (PPB); 66,04 € (PPP moderado); 95,26 € (PPP grave); 127,01 € (PPP muy grave). Se pagan todos los días hasta el alta; cada día se clasifica en una sola categoría (PPB o PPP), y se indemniza al importe de su categoría (no se acumulan dos categorías el mismo día).
¿Qué documentos necesito para que me paguen la rehabilitación?
Prescripción médica, informes, facturas (rehabilitación/farmacia) y justificantes de transporte.
¿Puedo elegir mi centro de rehabilitación?
Sí. Tienes libre elección con reembolso si la asistencia está médicamente justificada y documentada.
¿Cómo justifico el PPP moderado/grave?
Con informes sobre limitaciones en actividades (trabajo, cuidados, estudio) y, en su caso, ingresos o baja laboral.
Si quedan secuelas, ¿se suman?
Sí. Se valoran por puntos (funcionales/estéticos) y pueden añadirse perjuicios morales y gastos futuros.
Conclusión
Si estás en proceso de rehabilitación tras un accidente de tráfico, cada sesión, cada desplazamiento y cada día de recuperación cuentan. La indemnización por rehabilitación por accidente de tráfico no se calcula con cifras genéricas: se construye paso a paso, sumando días según su categoría (PPB/PPP) y gastos reales como fisioterapia, farmacia, transporte o asistencia, siempre respaldados por tus informes y justificantes.
En Exígelo Abogados aplicamos un método claro y eficaz:
- Clasificamos correctamente los días según el baremo vigente
- Cuantificamos todos los gastos médicos y de desplazamiento
- Valoramos posibles secuelas
- Y negociamos una oferta que refleje todo lo que te corresponde
Tu siguiente paso es fácil y puede marcar la diferencia:
- Reúne tu prescripción médica, informes de evolución y justificantes de gastos
- Calcula tu estimación inicial con nuestra Calculadora gratuita
- Envíanos la documentación: revisamos tu caso y defendemos tu reclamación
Si la aseguradora no desglosa los días por categoría o ignora los gastos de rehabilitación, no te conformes. Estamos aquí para ayudarte a reclamar lo justo, con rigor jurídico y claridad en cada cifra.

José Manuel Cuerva, abogado principal en Exígelo.com, con más de 15 años de experiencia en la reclamación de indemnizaciones. Su especialización abarca varios campos del derecho, incluyendo accidentes de tráfico, accidentes laborales, negligencias médicas y derecho bancario. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un compromiso sólido con sus clientes, enfocándose en asegurar que reciban la compensación justa por los perjuicios sufridos.
La firma Exígelo Abogados, donde ejerce, está altamente especializada en accidentes y negligencias, proveyendo un servicio legal que solo cobra honorarios si el cliente recibe su indemnización, lo que demuestra su compromiso con los resultados y la confianza en su habilidad para representar casos exitosamente.