Indemnización por negligencia médica: tus derechos, cómo reclamar y cuánto puedes obtener en 2025

Cuando un error médico cambia tu vida —o la de un ser querido— el impacto no es solo físico. Hay consecuencias emocionales, económicas y, en muchos casos, una sensación profunda de injusticia. Reclamar una indemnización por negligencia médica no es simplemente una cuestión legal: es una forma de recuperar parte de lo perdido y de exigir la calidad asistencial que todos merecemos.

Desde nuestro despacho Exígelo Abogados, acompañamos a las personas que se enfrentan a este tipo de situaciones con cercanía, profesionalidad y un compromiso firme: solo cobramos si tú cobras. En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber si estás pensando en reclamar una indemnización por mala praxis médica en 2025.

¿Qué se considera una negligencia médica y quién puede reclamar una indemnización?

La negligencia médica ocurre cuando un profesional sanitario actúa con falta de diligencia, impericia o imprudencia, provocando un daño que se podría haber evitado si hubiera seguido los protocolos médicos adecuados (la llamada lex artis ad hoc). Esto no significa que cualquier complicación médica sea una negligencia: debe haber una actuación objetivamente inadecuada.

Errores más comunes que pueden derivar en negligencia:

  • Diagnóstico erróneo o tardío de enfermedades graves.
  • Cirugías mal ejecutadas o sin consentimiento informado adecuado.
  • Olvido de material quirúrgico dentro del cuerpo del paciente.
  • Infecciones hospitalarias evitables por falta de higiene.
  • Aplicación de tratamientos contraindicados o mal prescritos.

¿Quién puede reclamar?

  • El paciente afectado directamente.
  • Familiares en caso de fallecimiento o gran dependencia.
  • Herederos legales, si el paciente ya ha fallecido.

Desde Exígelo Abogados entendemos lo delicado de estos casos, y por eso estudiamos tu situación sin compromiso. Nuestro objetivo no es solo demostrar el daño, sino que se reconozcan tus derechos hasta sus últimas consecuencias.

¿Qué tipos de indemnización puedes recibir por una negligencia médica?

Cuando hablamos de compensación por negligencia médica, nos referimos a todos los daños que el paciente (o su entorno) ha sufrido. Existen varias categorías de indemnización, y no todas son evidentes a simple vista:

  1. Daños físicos

Incluye secuelas, agravamiento del estado de salud, pérdida de autonomía, necesidad de intervenciones adicionales, amputaciones, lesiones permanentes, entre otros.

  1. Daños morales

Es el gran olvidado. El dolor emocional, la ansiedad, la pérdida de confianza en el sistema sanitario, la frustración… Todo esto puede y debe valorarse económicamente, especialmente si hay informes psicológicos o psiquiátricos que lo acrediten.

“Estudiaremos tu caso sin coste ni compromiso alguno, porque creemos en tu derecho a una justicia justa.”

  1. Daños patrimoniales

Gastos médicos, transporte, rehabilitación, baja laboral, adaptación del hogar o vehículo, y pérdida de ingresos presentes y futuros.

  1. Indemnización por fallecimiento

En casos de fallecimiento por negligencia médica, los familiares más cercanos pueden reclamar por la pérdida de oportunidad de supervivencia, daños morales, y perjuicio económico.

¿NECESITAS LA AYUDA DE ABOGADOS EXPERTOS EN NEGLIGENCIA MÉDICA?

¡CONTACTA CON EXÍGELO ABOGADOS!

¿Cuánto reclamar por negligencia médica? Baremo 2025

La pregunta que más recibimos: ¿Cuánto dinero se puede obtener por una negligencia médica? La respuesta no es sencilla porque depende de varios factores, pero hay baremos oficiales que nos sirven de referencia clara.

Factores clave que influyen en la indemnización:

  • Edad del paciente (menores y jóvenes suelen recibir mayores cuantías).
  • Gravedad y tipo de secuelas.
  • Grado de incapacidad o dependencia.
  • Si hubo fallecimiento, relación del reclamante con el fallecido.
  • Situación laboral y económica previa del afectado.
  • Existencia de daño moral o psicológico acreditado.

Ejemplos de indemnizaciones por mala praxis

CASO 1: Error en diagnóstico de apendicitis

Perfil del afectado:

  • Hombre de 35 años
  • Casado con dos hijos menores
  • Ingresos anuales: 35.000€

Hechos: El paciente acudió a urgencias con dolor abdominal. Fue diagnosticado erróneamente de gastroenteritis y enviado a casa. 24 horas después regresó con peritonitis por rotura de apéndice, requiriendo cirugía urgente.

Secuelas:

  • 90 días de hospitalización
  • 120 días de incapacidad temporal
  • Cicatrices abdominales extensas (5 puntos)
  • Adherencias peritoneales con trastornos digestivos (7 puntos)
  • Trastorno por estrés postraumático (3 puntos)

Desglose de la indemnización:

  1. Perjuicio personal básico:
    • Hospitalización: 90 días × 125€/día = 11.250€
    • Incapacidad temporal: 120 días × 85€/día = 10.200€
  2. Perjuicio personal particular:
    • Secuelas físicas: 12 puntos × 1.250€/punto = 15.000€
    • Secuelas psíquicas: 3 puntos × 1.250€/punto = 3.750€
    • Perjuicio estético: 5 puntos × 850€/punto = 4.250€
  3. Perjuicio patrimonial:
    • Daño emergente (gastos médicos no cubiertos, desplazamientos): 3.500€
    • Lucro cesante (pérdida de ingresos): 9.600€

TOTAL INDEMNIZACIÓN: 57.550€

CASO 2: Error quirúrgico en operación de rodilla

Perfil del afectado:

  • Mujer de 42 años
  • Deportista amateur
  • Ingresos anuales: 42.000€

Hechos: Durante una artroscopia de rodilla por lesión de menisco, se produjo un error técnico que dañó el ligamento cruzado anterior, requiriendo una segunda intervención.

Secuelas:

  • 7 días de hospitalización
  • 180 días de incapacidad temporal
  • Limitación funcional de rodilla (8 puntos)
  • Dolor crónico (6 puntos)
  • Imposibilidad de realizar actividades deportivas

Desglose de la indemnización:

  1. Perjuicio personal básico:
    • Hospitalización: 7 días × 125€/día = 875€
    • Incapacidad temporal: 180 días × 85€/día = 15.300€
  2. Perjuicio personal particular:
    • Secuelas físicas: 14 puntos × 1.250€/punto = 17.500€
    • Pérdida de calidad de vida (moderada): 15.000€
  3. Perjuicio patrimonial:
    • Daño emergente (rehabilitación, adaptaciones): 4.800€
    • Lucro cesante: 12.600€

TOTAL INDEMNIZACIÓN: 66.075€

 En nuestro despacho, te ayudaremos a calcular tu indemnización y luchar para que obtengas la mayor cantidad en el menor tiempo posible.

Consecuencias graves: fallecimiento por negligencia médica

Los casos de fallecimiento por negligencia médica son los más dolorosos y complicados. Aquí no solo se busca una compensación económica, sino también honrar la memoria del ser querido y exigir responsabilidades.

Reclamar por muerte derivada de negligencia médica

La familia de un paciente fallecido por error médico puede reclamar:

  • Daños y perjuicios materiales (gastos funerarios, pérdida de ingresos).
  • Daño moral (pérdida afectiva, sufrimiento).

En Abogados Exígelo, hemos acompañado a familiares en procesos complejos donde no solo luchaban por justicia, sino también por encontrar un cierre emocional a una pérdida injusta.

Pasos para reclamar una indemnización por imprudencia médica en España

El proceso puede parecer complejo, pero con el apoyo adecuado es totalmente viable. Aquí te dejamos una guía paso a paso:

  1. Contacta con un abogado especializado en negligencias médicas.
  2. Recopila toda la documentación médica: informes, analíticas, partes de urgencias, etc.
  3. Consigue un informe pericial independiente que acredite el error médico.
  4. Valora la vía de reclamación: civil, administrativa o penal (según si el centro es público o privado).
  5. Inicia la reclamación dentro del plazo legal (normalmente 1 año desde que se conoce el daño, pero puede variar).

El proceso puede concluir en un acuerdo extrajudicial, o llegar a juicio. En ambos casos, la calidad de tu representación legal es determinante.

Probabilidades de ganar demandas por negligencia médica: lo que debes saber

Uno de los miedos más comunes de los pacientes es si vale la pena iniciar un proceso legal. La realidad es que la probabilidad de ganar un juicio por negligencia médica dependen directamente de la calidad de la prueba y del trabajo del equipo legal que te represente.

Las claves para ganar:

  • Demostrar que el profesional no actuó conforme a la lex artis.
  • Probar el daño sufrido.
  • Establecer el nexo causal entre la actuación médica y el perjuicio.

Los casos mejor fundamentados (especialmente los que incluyen peritajes detallados y buena documentación) tienen altas probabilidades de resolución favorable, sobre todo en vía civil.

indemnizacion-por-negligencia-medica

¿Por qué contar con un abogado especializado en negligencias médicas marca la diferencia?

Reclamar una indemnización por negligencia médica no es como cualquier otra reclamación civil. Aquí entran en juego conocimientos médicos, jurídicos y periciales altamente técnicos.

“Ante una negligencia médica, es muy recomendable contar con un abogado especialista que realmente entienda tu situación y luche por tus derechos.”

En Exígelo Abogados, llevamos años defendiendo a personas que han vivido situaciones devastadoras. Te asesoramos de forma clara, sin tecnicismos, y te damos tranquilidad desde el minuto uno. Solo cobramos si tú cobras. Sin letra pequeña.

Errores comunes al reclamar y cómo evitarlos

Evitar estos errores puede ahorrarte muchos disgustos:

  • ❌ No recopilar informes médicos desde el principio.
  • ❌ Confiar en la vía penal sin tener una base sólida.
  • ❌ No contratar a un perito médico.
  • ❌ Dejar pasar los plazos legales.
  • ❌ Empezar la reclamación sin asesoramiento legal experto.

Recuerda: cada caso cuenta, y cada día que pasa puede contar en tu contra si no actúas con rapidez.

Preguntas frecuentes sobre demandas por negligencia médica

¿Cuál es el plazo para reclamar?
Generalmente, 1 año desde que se tiene conocimiento del daño, pero puede variar en función de si es una vía civil o administrativa.

¿Puedo reclamar aunque haya firmado un consentimiento informado?
Sí. El consentimiento informado no exonera al médico de cumplir con la lex artis. Si hubo un error, puedes reclamar igualmente.

¿Qué pasa si el médico trabajaba en la sanidad pública?
La reclamación se hace frente a la Administración (ej. Servicio Andaluz de Salud), y el proceso suele ser contencioso-administrativo.

En resumen...

Reclamar una indemnización por negligencia médica no solo es posible, es tu derecho. No se trata de venganza ni de exagerar daños: se trata de justicia. En Exígelo Abogados te damos las herramientas, la experiencia y la confianza para que no tengas que enfrentarte solo a un proceso tan complejo.

Si crees que tú o un familiar habéis sufrido una negligencia médica, no lo dejes pasar. Contacta con nosotros y déjanos ayudarte a conseguir lo que te corresponde.

Ahora te toca dar el paso a ti y denunciar…