Indemnización por negligencia dental: cómo reclamar y conseguir lo que te corresponde

Sufrir un daño a causa de un tratamiento dental mal realizado no solo genera dolor físico, sino también frustración, impotencia y consecuencias que pueden acompañarte durante años. En estos casos, reclamar una indemnización por negligencia dental no es solo un derecho, sino una forma de restablecer parte del daño sufrido.

Si has pasado por una experiencia odontológica que ha empeorado tu salud o te ha dejado secuelas, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para actuar: desde cómo identificar una mala praxis hasta los pasos legales para obtener la compensación que te corresponde.

Qué se considera negligencia dental

En España, la negligencia dental o mala praxis ocurre cuando un profesional no cumple con el deber de cuidado, ocasionando daños evitables. Incluye:

  • Extracciones innecesarias, diagnósticos erróneos o tratamientos inadecuados.
  • Infecciones mal tratadas o daños nerviosos.
  • Manejo incorrecto de anestesia o ignorar historial médico.
  • Ausencia de consentimiento informado.

Errores como aplicar anestesia de forma incorrecta, no detectar una infección a tiempo o colocar un implante sin necesidad médica clara son ejemplos frecuentes de negligencia odontológica. Si te ha ocurrido algo similar, es importante que sepas que no es algo menor ni debes resignarte.

Cada testimonio cuenta y tu caso puede ser perfectamente encuadrado dentro de este tipo de reclamaciones. En Exígelo Abogados analizamos cada situación con detalle para valorar si existe una base legal sólida y acompañarte durante todo el proceso, con cercanía, profesionalidad y sin adelantar dinero.

Pruebas clave para demostrar negligencia

Para fundamentar una reclamación necesitas acreditar cuatro elementos:

  1. Deber de cuidado: existía relación paciente-profesional.
  2. Incumplimiento: se actuó fuera de los estándares clínicos.
  3. Causalidad: el daño fue directamente consecuencia del error.
  4. Daño: físico, emocional o económico.

Las pruebas imprescindibles incluyen:

  • Informes periciales odontológicos y médicos.
  • Historias clínicas completas, radiografías, consentimientos firmados.
  • Facturas, presupuestos y justificantes de tratamiento.
  • Testigos o registros de citas y diagnósticos.

CUÉNTANOS TU CASO Y TE AYUDAMOS A RECLAMAR LO QUE ES TUYO

¡CONTACTA CON EXÍGELO ABOGADOS!

Tipos de indemnización que puedes reclamar

  1. a) Daños económicos
  • Reembolso de gastos médicos y dentales adicionales (implantes, prótesis, revisiones, tratamientos correctivos).
  • Medicación, hospitalización y desplazamientos.
  • Pérdida de ingresos por bajas laborales o imposibilidad de trabajar.
  1. b) Daños no económicos
  • Dolor físico y sufrimiento emocional.
  • Pérdida de calidad de vida, desfiguración o secuelas permanentes.
  • Angustia, ansiedad, miedo a acudir al dentista.
  1. c) Indemnización por fallecimiento

En casos extremos, cuando la negligencia conduce a muerte, pueden reclamar los familiares por daños patrimoniales y morales.

Según la legislación y jurisprudencia española se utilizan criterios similares al baremo de tráfico (actualizado en 2025), que valora el perjuicio personal y patrimonial.

indemnizacion-por-negligencia-dental

Cómo se calcula la indemnización por negligencia médica

El cálculo se realiza sumando los daños:

  • Daño emergente (gastos reembolsables).
  • Lucro cesante (pérdida de ingresos actuales o futuros).
  • Daño moral: días de perjuicio clasificados según gravedad diario (37,06 €/día básico; 64,25 €/moderado; hasta 123,55 €/día muy grave)
  • Factores determinantes:
  • Gravedad de la lesión.
  • Duración y estabilización de secuelas.
  • Impacto profesional y personal.
  • Edad y circunstancias del afectado.

Exígelo Abogados calcularía todo ello con precisión jurídica, apoyándose en informes médicos y tablas oficiales de valoración. Por ejemplo, si sufriste desfiguración o dolor crónico prolongado, ese tipo de perjuicio se calculan con coeficientes y días conforme al baremo legal.

Marco normativo aplicable

La responsabilidad por negligencia dental se rige por:

Legislación básica:

  • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de autonomía del paciente y derechos en materia de información y documentación clínica
  • Código Civil español (artículos 1902 y siguientes para responsabilidad extracontractual; artículo 1101 para responsabilidad contractual)
  • Ley 26/1984 para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (en casos de relación de consumo)

Marco deontológico:

  • Código de Deontología Médica del Consejo General de Colegios de Médicos
  • Código Deontológico del Consejo General de Dentistas de España

Plazos legales y normativa en España

Sanidad pública

  • Vía de reclamación: Responsabilidad patrimonial de la Administración (Ley 40/2015)
  • Plazo: 1 año desde el conocimiento del daño y su imputación al funcionamiento del servicio público
  • Procedimiento: Reclamación administrativa previa obligatoria ante la Administración correspondiente
  • Cuantificación: Según jurisprudencia específica en materia administrativa

Sanidad privada

  • Vía contractual: 5 años desde el conocimiento del incumplimiento (artículo 1964 Código Civil)
  • Vía extracontractual: 1 año desde el conocimiento del daño y de la persona responsable (artículo 1968.2 Código Civil)
  • Seguro obligatorio: Los profesionales deben tener seguro de responsabilidad civil profesional

 

Importante: los plazos no comienzan desde el acto médico, sino desde que se conoce el alcance real del daño. Si tu caso tuvo retraso en diagnóstico o secuelas tardías, esa fecha marca el inicio del plazo. Exígelo Abogados te ayuda a calcular correctamente ese vencimiento para evitar perder tu derecho.

Qué pasos seguir para reclamar tu compensación

1. Fase extrajudicial

Antes de acudir a los tribunales, es habitual intentar una resolución amistosa con el profesional o la clínica implicada. Para ello:

  • Envío de burofax: Se recomienda presentar una reclamación formal mediante burofax, donde se describan los hechos, se aporte documentación médica y se solicite de forma razonada una indemnización. Este medio deja constancia fehaciente del contenido y la fecha de la reclamación.

  • Aportación de pruebas: Es fundamental adjuntar informes médicos, radiografías, presupuestos, consentimiento informado (si lo hay), fotografías y cualquier documento que evidencie el daño y el nexo causal.

  • Valoración del daño: La indemnización debe estar motivada con base en informes periciales y en los criterios del baremo legal vigente.

2. Mediación (opcional)

La mediación sanitaria es un mecanismo alternativo que puede permitir alcanzar un acuerdo sin necesidad de juicio. En la mayoría de comunidades autónomas es voluntaria, aunque algunas fomentan su uso especialmente en el ámbito de la sanidad pública. No es un requisito obligatorio en reclamaciones por negligencia dental, pero puede ser útil para agilizar el proceso y reducir costes si ambas partes están dispuestas.

3. Vía judicial

Si no se alcanza un acuerdo en la fase extrajudicial o mediante mediación, se inicia el procedimiento judicial correspondiente por la vía civil, y puede adoptar dos formas según la cuantía reclamada:

  • Procedimiento verbal: Para reclamaciones de hasta 6.000 €.

  • Procedimiento ordinario: Para cuantías superiores a 6.000 €.

La duración del proceso varía según el juzgado y la carga de trabajo, pero en primera instancia suele situarse entre 12 y 24 meses. Durante este proceso es esencial contar con un abogado especializado y, en la mayoría de casos, con informe pericial odontológico independiente.

RECLAMA HOY. EL TIEMPO CORRE

¡CONTACTA CON EXÍGELO ABOGADOS!

Sentencias reales relevantes sobre negligencia dental en España

Caso querellante en Valladolid – Extracción injustificada (octubre 2024):
El Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Valladolid falló a favor de una paciente y condenó a la clínica a indemnizar con 60 683 € por realizar una extracción dental innecesaria que derivó en una infección severa, secuelas funcionales, estrés postraumático y falta de consentimiento informado. (Fuente)

Clínica clausurada en Sanlúcar de Barrameda:
Un tribunal de esa localidad condenó a la clínica y a la doctora responsable a pagar conjuntamente más de 50 000 € (44 354 € a la clínica y 9 504 € a la doctora) tras cerrar la clínica sin finalizar el tratamiento, lo que causó la pérdida traumática de múltiples piezas dentales (Fuente).

Tratamiento de implantología con consecuencias graves:
En un caso anterior (2019), un odontólogo fue condenado a indemnizar con casi 95 000 € a una paciente a quien se le realizaron múltiples implantes fallidos, con graves secuelas funcionales (Fuente). 

Ortodoncia deficiente reclamación de consumo en Bilbao:
Un juez reconoció negligencia tras un tratamiento ortodóntico mal ejecutado. La clínica tuvo que devolver 1 900 € del coste del tratamiento y añadir 100 € por daños morales, reconociendo la vía de consumo como alternativa en estos contexto (Fuente).

¿Por qué contar con un despacho de abogados como Exígelo Abogados?

  • Somos especialistas en reclamaciones de indemnizaciones.
  • Asumen tu caso sin coste inicial: solo cobran si gana la reclamación.
  • Ofrecen atención personalizada y cercana, adaptada a cada situación.
  • Realizamos el cálculo jurídico exacto de indemnización y gestionamos todos los trámites.
  • Contamos con acceso rápido a peritos médicos y legales, agilizando tu proceso.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tarda un caso de negligencia dental?

Desde que se inicia hasta resolución puede pasar de 6 a 18 meses, dependiendo de la complejidad, pruebas y posibles apelaciones.

¿Puedo reclamar tratamientos futuros?

Sí. Si se prevén procedimientos dentales correctivos por secuelas, esos gastos se integran en la indemnización.

¿Qué ocurre si no firmé un consentimiento informado?

Si no firmaste o no entendiste el consentimiento, es una falta grave que facilita la acreditación de negligencia.

¿Qué plazo tengo si el dentista pertenece a una aseguradora?

Si fue contratado a través de seguro, se considera relación extracontractual: plazo de 1 año (o 3 años en Cataluña)

Tu checklist de documentos para reclamar negligencia dental

Checklist de documentos para reclamar negligencia dental

Antes de iniciar tu reclamación, reúne esta documentación. Facilitará el trabajo del abogado y aumentará tus posibilidades de éxito:

Documentación médica y odontológica

  • Historia clínica completa del centro o dentista que te atendió
  • Radiografías, TACs o escáneres dentales anteriores y posteriores al tratamiento
  • Informes de urgencias si acudiste a otro centro tras el daño
  • Presupuestos previos firmados
  • Consentimiento informado (si lo hay; si falta, es relevante indicarlo)
  • Informes médicos posteriores que evidencien la lesión o el daño
  • Peritaje odontológico independiente (puede gestionarlo tu abogado)

Evidencia visual

  • Fotografías del estado bucal antes y después del tratamiento
  • Capturas de mensajes o correos si hubo intercambio con la clínica
  • Vídeos o grabaciones (si las hubo) del procedimiento o de explicaciones del profesional

Justificantes económicos

  • Facturas del tratamiento negligente
  • Facturas de tratamientos correctivos posteriores
  • Recibos de medicación, transporte, alojamiento u otros gastos derivados
  • Informe de baja laboral, si corresponde
  • Certificado de ingresos perdidos, si has tenido afectación económica

Documentación legal

  • Copia del burofax enviado al dentista o clínica reclamando responsabilidad
  • Acuse de recibo del burofax
  • Informe de abogado, si ya se inició proceso
  • Datos del seguro del profesional o la clínica, si se conocen

Tener esta documentación bien organizada te dará una gran ventaja a la hora de reclamar. Si no dispones de todo, tu abogado en Exígelo puede ayudarte a solicitarla.

Conclusión

Si crees que has sido víctima de negligencia dental, tienes derecho a reclamar. No estás solo ni desinformado: Exígelo Abogados te acompaña desde el primer paso, sin coste hasta que ganes, clarificando cada etapa. Documenta tu experiencia, solicita informes periciales y actúa cuanto antes, pues los plazos empiezan a correr desde el día en que el daño se estabilizó.

No dejes pasar tus derechos: consigue la indemnización que te corresponde con el apoyo legal adecuado.

Contacta con Exígelo Abogados antes de que pierdas tu derecho a reclamar la indemnización por negligencia dental que te corresponde.