En caso de accidente de tráfico, el atestado policial es uno de los documentos más importantes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Este informe oficial, elaborado por las autoridades competentes, contiene información clave sobre las circunstancias del siniestro, los vehículos y personas implicadas, y posibles infracciones. Pero, ¿cómo se solicita un atestado policial? ¿Quién puede hacerlo y qué utilidad tiene realmente? En este artículo te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber.
¿Qué es un atestado policial?
El atestado policial es un documento elaborado por los cuerpos de seguridad (Policía Local, Guardia Civil o Policía Nacional) tras acudir al lugar de un accidente de tráfico. En él se recoge información detallada sobre:
Fecha, hora y lugar del siniestro.
Datos de los vehículos y conductores implicados.
Declaraciones de los involucrados y posibles testigos.
Croquis del accidente.
Fotografías de la escena.
Presencia de señales de tráfico, marcas de frenado o indicios de conducción temeraria.
Pruebas de alcoholemia o drogas.
A diferencia de un simple informe policial, que puede limitarse a una descripción superficial de los hechos, el atestado tiene valor probatorio y puede ser utilizado en procesos judiciales o reclamaciones de seguros.
¿Quién puede solicitar un atestado policial?
La posibilidad de solicitar un atestado policial en accidente de tráfico está reservada a las personas implicadas en el accidente, sus representantes legales y ciertas entidades. En concreto:
Los conductores involucrados.
Los ocupantes de los vehículos, si resultaron heridos.
Los propietarios de los vehículos, aunque no conducían.
Las compañías aseguradoras.
El abogado para accidentes de tráfico que represente a una de las partes.
En casos graves con lesiones, fallecimientos o disputas sobre la responsabilidad, es recomendable que la solicitud la realice un abogado especializado, ya que sabrá cómo utilizar el documento en tu beneficio.
CUÉNTANOS TU CASO Y TE AYUDAMOS A RECLAMAR LO QUE ES TUYO
¡CONTACTA CON EXÍGELO ABOGADOS!¿Dónde y cómo pedir un atestado policial?
El procedimiento para pedir un atestado policial en accidente de tráfico varía según el cuerpo que haya intervenido en el accidente:
Policía Local
Solicita el atestado en el Ayuntamiento del municipio donde ocurrió el siniestro.
Es posible que debas rellenar un formulario y pagar una tasa administrativa.
Algunos ayuntamientos permiten la tramitación online.
Guardia Civil
Si intervinieron agentes de Tráfico, el atestado debe pedirse en el cuartel de la Guardia Civil correspondiente a la zona del accidente.
Será necesario acreditar tu relación con el caso (DNI, matrícula del vehículo, etc.).
Policía Nacional
Se solicita en la comisaría donde se archivó el expediente.
Igual que en los casos anteriores, puede haber una tasa y se requiere identificar claramente el expediente.
Nota importante: El atestado no suele estar disponible inmediatamente. Pueden pasar entre 15 y 45 días desde la fecha del accidente hasta su disponibilidad.
¿Qué necesitas para solicitarlo?
Para pedir el atestado policial en accidente de tráfico necesitas:
Tu DNI o NIE.
Un documento que acredite tu implicación en el accidente (parte amistoso, número de expediente, matrícula del vehículo).
En algunos casos, una autorización firmada si eres representante legal o abogado.
Justificante de pago de la tasa (si aplica).
¿Cuánto cuesta solicitar un atestado policial?
El coste del atestado varía según el municipio o cuerpo policial, pero suele oscilar entre 3 y 30 euros. Algunas localidades lo entregan de forma gratuita si se acredita perjuicio o lesión. Si actúas mediante un abogado para accidentes de tráfico, muchas veces estos costes están cubiertos por la póliza de defensa jurídica de tu seguro.

¿Qué utilidad tiene el atestado policial?
El atestado tiene gran valor legal y probatorio. Puede ser determinante en:
Reclamaciones a seguros: Aporta pruebas objetivas para reclamar daños materiales o lesiones.
Procedimientos judiciales: Sirve como base para un juicio civil o penal.
Negociaciones extrajudiciales: Acelera acuerdos entre partes al dejar claro qué ocurrió y quién tuvo la culpa.
Valoraciones médicas y periciales: Ayuda a justificar tratamientos, indemnizaciones y secuelas.
Diferencias entre atestado e informe policial
Profundidad:
Informe Policial: Superficial
Atestado Policial: Detallado y completo
Contenido:
Informe Policial: Breve descripción de hechos
Atestado Policial: Testimonios, croquis, pruebas
Valor probatorio:
Informe Policial: Limitado
Atestado Policial: Alto (puede usarse en juicio)
Uso principal:
Informe Policial: Informativo
Atestado Policial: Legal y judicial
Emisor:
Informe Policial: Agentes sin funciones de atestado
Atestado Policial: Cuerpos con capacidad para instruir
¿Qué pasa si no se redactó un atestado?
Si en el accidente no intervino la policía o los agentes decidieron no redactar un atestado, aún puedes:
Presentar una denuncia en comisaría.
Solicitar que se elabore uno a posteriori (si hay pruebas suficientes).
Aportar otras evidencias (parte amistoso, testigos, fotos, informes médicos).
En este caso, contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico será clave para construir un caso sólido.
Si en el accidente no intervino la policía o los agentes no redactaron el atestado, puedes encontrarte con algunas barreras reales al intentar reclamar una indemnización. Aquí te explico qué opciones tienes y qué obstáculos podrías enfrentar:
¿Puedo denunciar aunque no haya atestado?
Sí. Puedes:
Presentar una denuncia en comisaría dentro de los plazos legales (normalmente, 6 meses desde el accidente si no hay lesiones graves).
Aportar pruebas alternativas, como:
Parte amistoso firmado por ambas partes.
Fotografías del accidente y de los daños.
Declaraciones de testigos presenciales.
Informes médicos y de urgencias.
Informes de peritos reconstructores de accidentes (si fuera necesario).
En algunos casos, la policía puede aceptar elaborar un informe o atestado a posteriori si presentas una denuncia con base probatoria suficiente.
¿Qué barreras puedes encontrar?
Falta de pruebas contundentes: Sin un atestado o testigos, es difícil probar la versión de los hechos.
Negativa de la aseguradora: Si no hay atestado ni parte amistoso, la compañía de seguros puede rechazar la reclamación por «falta de pruebas objetivas».
Desacuerdo entre conductores: Si la otra parte niega su responsabilidad, será tu palabra contra la suya.
Retrasos en la denuncia: Denunciar tarde puede debilitar tu caso o hacer que prescriba el derecho a reclamar.
Desconocimiento del procedimiento legal: Muchas personas no saben cómo formular bien la denuncia o qué pruebas son válidas.
¿Qué hacer?
Contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico, como los de Exígelo Abogados, es crucial en estos casos. Ellos pueden:
Redactar y presentar la denuncia correctamente.
Buscar testigos o pruebas complementarias.
Solicitar peritajes de reconstrucción del accidente.
Iniciar la reclamación extrajudicial o judicial con base legal sólida.
Incluso sin atestado, una indemnización es posible si se construye un caso bien fundamentado.
¿Cuánto puedo reclamar por accidente de tráfico?
¿Por qué contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico?
Aunque el atestado policial en accidente de tráfico es una pieza clave, no basta por sí solo para asegurar una indemnización justa. Aquí es donde entra en juego un abogado especializado en accidentes de tráfico, como los del equipo de Exígelo Abogados, liderado por José Manuel Cuerva.
Este tipo de profesionales no solo te ayudan a obtener el atestado, sino que además:
Interpretan su contenido técnico y legal.
Lo cruzan con otras pruebas (médicas, periciales, testimoniales).
Reúnen toda la documentación necesaria para reclamar.
Redactan y presentan la reclamación ante la aseguradora.
Negocian para maximizar tu indemnización.
Te defienden si el caso llega a juicio.
En Exígelo Abogados trabajamos solo para víctimas de accidentes. Nuestro objetivo es claro: lograr la mayor indemnización posible para ti, sin que tengas que preocuparte por los trámites. Si tienes dudas sobre lo que te corresponde, te recomendamos usar nuestra calculadora de indemnizaciones gratuita. En pocos segundos sabrás si tienes derecho a reclamar y cuánto podrías recibir.
Conclusión
El atestado policial en accidente de tráfico es una herramienta fundamental para proteger tus derechos tras un accidente. Saber cómo pedirlo, cuándo hacerlo y quién puede ayudarte marca la diferencia entre una indemnización justa y una reclamación fallida. Si has sufrido un accidente, no dudes en solicitar el atestado cuanto antes y buscar el asesoramiento de un profesional.

José Manuel Cuerva, abogado principal en Exígelo.com, con más de 15 años de experiencia en la reclamación de indemnizaciones. Su especialización abarca varios campos del derecho, incluyendo accidentes de tráfico, accidentes laborales, negligencias médicas y derecho bancario. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un compromiso sólido con sus clientes, enfocándose en asegurar que reciban la compensación justa por los perjuicios sufridos.
La firma Exígelo Abogados, donde ejerce, está altamente especializada en accidentes y negligencias, proveyendo un servicio legal que solo cobra honorarios si el cliente recibe su indemnización, lo que demuestra su compromiso con los resultados y la confianza en su habilidad para representar casos exitosamente.